°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Remesas hilan 11 años de crecimiento continuo

Imagen

05 de febrero de 2025 07:54

Las remesas alcanzaron en 2024 un récord histórico de 64 mil 675 millones de dólares y acumularon 11 años de crecimiento, reveló ayer el Banco de México (BdeM).

El monto reportado en 2024 es 2.3 mayor al del año previo, que fue de 62 mil 319 millones de dólares; sin embargo, se observa una desaceleración, pues en 2023 el crecimiento anual fue de 7.6 por ciento.

En diciembre de 2024, estas transferencias, provenientes principalmente de Estados Unidos, sumaron 5 mil 228 millones de dólares, una contracción anual de 4.9 por ciento frente a los 5 mil 497 millones de dólares de igual mes de 2023.

Según el BdeM, con series desestacionalizadas, en el último mes de 2024 los ingresos por remesas se redujeron 11.2 por ciento mensual.

De acuerdo con Banamex, las remesas seguirán debilitándose debido a una menor generación de empleos en Estados Unidos, a lo que se suman las políticas migratorias más restrictivas anunciadas por el presidente Donald Trump y la posibilidad de endurecer la regulación financiera sobre estos flujos.

En una década, el volumen de remesas a México ha aumentado 165 por ciento en dólares corrientes, de 24 mil 402 millones de dólares al cierre de 2014 a 64 mil 745 millones al final de 2024, detalló el área de análisis económico de BBVA.

En 10 años,  el volumen de operaciones casi se duplicó, de 6.9 a 13.7 millones de transacciones, mientras la remesa promedio en términos nominales se incrementó de 294 a 393 dólares, señaló BBVA.

Agregó que las remesas presentaron un comportamiento mixto por entidad federativa, pues el año pasado los ingresos fueron inferiores en 17 estados, en comparación con lo reportado en 2023.

“Las mayores caídas se observaron en Sinaloa (-17.7 por ciento), Baja California Sur (-15.9) y Tabasco (-9.1 por ciento).

Por otro lado, en 15 entidades se registraron aumentos; destacan la Ciudad de México con un alza de 21.1 por ciento, Puebla (7.1) y Oaxaca (6.8)”, apuntó.

Destacó que Michoacán retomó el primer lugar en recepción de remesas con un ingreso anual de 5 mil 647 millones de dólares, seguido de Guanajuato con 5 mil 643 millones, y Jalisco, con 5 mil 503 millones. A estas tres entidades llegaron uno de cada cuatro pesos de las remesas en 2024, precisó.

California, principal origen

El análisis señala que gran parte de las remesas que recibe México provienen de Estados Unidos, lo que se explica porque la mayoría de la población migrante mexicana reside en ese país.

El año pasado, 96.6 por ciento del total de las remesas que recibió México llegaron de Estados Unidos y California fue el principal estado de origen, con 20 mil 412 millones de dólares, casi un tercio del flujo que proviene del vecino país.

En segundo lugar se ubica Texas, con 9 mil dos millones de dólares, 14.4 por ciento del total. Otros estados con importancia en el envío de remesas a México son, en orden de importancia: Colorado, Georgia, Illinois, Florida, Nueva York y Carolina del Norte.

Venta de vehículos ligeros aumenta 5.94 por ciento anual en enero

Es el mejor arranque de año en el rubro desde 2017.

Consumo privado avanzó 0.5% en noviembre, reporta Inegi

El índice se ubicó en 111 puntos, una marginal aceleración frente al dato anual de octubre (0.5%), al aumentar 0.7% anual en el onceavo mes de 2024.

Se invertirán 46 mil 611 mdd en 65 proyectos de la Red Nacional de Transmisión: Sener

Presenta el Gobierno federal el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional.
Anuncio