°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Precio del café alcanza registro histórico; libra supera los 4 dólares

Imagen
En este contexto, a Brasil, por lejos el mayor productor mundial de café arábica, le quedan pocos granos para vender. Foto Cuartoscuro / archivo
05 de febrero de 2025 18:36

El precio del café rompió este miércoles la barrera de los cuatro dólares por libra por primera vez; la nueva marca se genera luego de un año en que por cuestiones climáticas y de oferta el grano alcanzó precios récord.

Al mediodía la cotización del grano en la bolsa de Nueva York tuvo un registro de 4.01 dólares por libra para luego descender ligeramente a 3.99 dólares.

A decir de la empresa MilFoods, citada por la agencia Sputnik, “en 2024, el precio del café robusta saltó más de dos veces, la variedad arábica, a su vez, subió de precio en 80 por ciento, lo que significa que el costo del café en el mundo alcanzó un máximo de los últimos 47 años”.

“El año pasado, la ministra de Medio Ambiente Marina Silva, estimó que más de la mitad del territorio brasileño sufrió la peor sequía en cinco décadas”, escribió la agencia Bloomberg.

En este contexto, a Brasil, por lejos el mayor productor mundial de café arábica, le quedan pocos granos para vender y persisten las preocupaciones sobre su próxima cosecha.

Si bien su clima ha sido más favorable tras la grave sequía del año pasado, la Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (CONAB) calculó en su primera estimación para la temporada 2025-2026 que la producción de café del será de unos 51.81 millones de sacos, es decir, que será una cosecha 4.4 por ciento menor que la anterior, lo que además la situará en su nivel más bajo en tres años.

A lo anterior se suman dificultades en otros países y áreas. Por ejemplo, en Colombia, hay retrasos en la llegada del grano al mercado debido a la caída de lluvias intensas.

“Los suministros mundiales de café siguen siendo limitados. Vietnam avanza lentamente con las ventas de su cosecha de robusta. El arábica cosechado en América Central y Colombia tarda más en llegar al mercado y los agricultores brasileños no muestran mucho interés en vender más”, dijo el corredor HedgePoint Global Markets.

En medio de estas problemáticas, el consumo de café ha crecido, lo que ha provocado un déficit. “Durante los últimos cuatro años, el consumo mundial de café ha superado la producción generando un déficit acumulado de entre 15 y 20 millones de sacos”, señala Bloomberg.

Revierte México restricciones para importar maíz transgénico

México garantiza el cumplimiento de los compromisos asumidos en el T-MEC, evitando posibles represalias comerciales

Los BRICS tienen derecho a buscar alternativas al dólar, afirma Lula

El presidente brasileño enfatizó que la dependencia de la moneda estadunidense impone barreras comerciales y limita la soberanía financiera de los países en desarrollo

Servicio Postal de EU revoca decisión de suspender envíos desde China

El USPS no dio una razón para la prohibición el martes, pero la suspensión ocurrió después de que Trump cerrara esta semana para China la exención aduanera “de minimis”
Anuncio