°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se deprecia; frente económico y comercial mantienen prudencia

Imagen
Cotización del dólar en la Ciudad de México, el 3 de febrero de 2025. Foto Roberto García Ortiz
05 de febrero de 2025 08:34

Ciudad de México. El peso mexicano arranca la sesión de este miércoles presionado frente a la moneda estadunidense, pese a que ésta se debilita a nivel mundial.

Durante la apertura de mercados de América del Norte, la divisa mexicana presenta una depreciación de 0.80 por ciento frente al dólar, para operar en alrededor de 20.6574 pesos por dólar.

El tipo de cambio no logra desprenderse de la volatilidad que experimentó el fin de semana, debido a las tensiones comerciales, en donde se observaron paridades de hasta 21.30 por dólar, pero al cierre de ayer finalizó en 20.55 por dólar.

Cabe destacar que los mercados estarán atentos a la decisión de política monetaria por parte del Banco de México que se llevará a cabo el mañana 6 de febrero y, para la cual, el mercado espera un recorte de 0.50 puntos porcentuales, aunque también está en la probabilidad una dosis de 0.25 puntos porcentuales.

La amenaza arancelaria no se ha ido, está en pausa su entrada en vigor, toda vez que datos del Inegi muestran debilitamiento en el consumo privado e inversión, toda vez que la economía mexicana muestra signos de recesión, según los indicadores cíclicos de la economía.

El índice del dólar, que sugiere el comportamiento de la divisa frente a una canasta de seis monedas, cae 0.31 por ciento, a 107.490 unidades.

Ante la incertidumbre comercial, monetarias y geopolíticas, las compras de bonos son favorables. Los precios suben y los intereses de la deuda bajan. La rentabilidad exigida al bono estadunidense a 10 años se repliega por debajo de 4.50 por ciento, a 4.469 por ciento.

El oro sigue brillando

La inquietud sobre los efectos económicos de los aranceles se impone de momento en el mercado del petróleo al temor a mayores tensiones geopolíticas en Medio Oriente, a raíz de la propuesta de Donald Trump sobre Gaza. El barril de Brent baja hasta los 75.36 dólares (1.13 por ciento) y el barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, se frena en 71.88 dólares (1.11 por ciento).

La combinación de temores económicos y geopolíticos, el oro conquista nuevos récords en un activo refugio por excelencia. El metal amarillo continúa desafiando en rentabilidad a la Bolsa. Los futuros amplían este miércoles su escalada con nuevos récords históricos al borde de los 2 mil 900 dólares, al ganar esta mañana 0.28 por ciento, a 2 mil 884.29 dólares.

A diferencia del oro, un activo de más riesgo como el bitcoin activa el freno y se repliega hacia los 98 mil dólares.

Por su parte, los futuros de los índices accionarios estadunidenses operan a la baja.

México ligó dos años como principal proveedor de Estados Unidos

El comercio bilateral cerró 2024 en 839 mil 900 mdd, representó 15.8%. Canadá quedó segundo con 14.3% y después China, 10.9%.

Actividad económica podría enfrentar una fase recesiva: Inegi

El indicador adelantado se ubicó en 99.7 puntos en diciembre, una disminución de 0.13 puntos con relación a noviembre, su octava caída consecutiva.

Venta de vehículos ligeros aumenta 5.94 por ciento anual en enero

Es el mejor arranque de año en el rubro desde 2017.
Anuncio