Ciudad de México. El ejercicio de los derechos humanos garantizan la dignidad humana y las condiciones para el desarrollo integral de cada persona y lo que da sentido a los derechos humanos es precisamente la lucha por su mayor y mejor cumplimiento, precisó el doctor Luis González Placencia, secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Al ofrecer la conferencia denominada Metodología de la Investigación en Derechos Humanos, en la Universidad Iberoamericana (Ibero) señaló que el estudio de los derechos humanos, ofrece a los estudiantes una mirada que se enriquece en la medida en que uno es capaz de moverse por los campos de la filosofía, la economía, la sociología y otros, como las ciencias sociales.
Invitó a estudiantes de la materia de Teoría del Derecho de la Universidad Iberomericana a moverse hacia otros ámbitos del conocimiento que les enriquecerá su capacidad y les ayudará a configurar su perspectiva sobre los derechos humanos, lo que les permitirá entender mejor y tener otra mirada para saber de dónde vienen y hacia dónde van los derechos humanos.
En el marco del Doctorado de Derecho Interinstitucional en Derechos Humanos de la Ibero, González Placencia comentó a los asistentes y vía virtual que a nueve años de existencia de este doctorado, este tiene la posibilidad de ofrecer a los estudiantes la opción para que se familiaricen con las perspectivas de las otras disciplinas; así mismo, enriquece la práctica profesional con conocimiento teórico y crítico, desarrolla competencias para liderar proyectos de investigación e impulsa la vigencia de los derechos humanos en México.
Dijo que la metodología de investigación sobre los derechos humanos no había sido hasta ahora del interés de los abogados, que solo se centraban en la elaboración de fichas relativas al tema, por lo que ahora es muy importante que los estudiantes realicen tesis que les permitan reforzar sus conocimientos. Precisó que el tema de los derechos humanos siempre está sujeto a interpretación y se admiten múltiples puntos de vista, de acuerdo a las ideologías.
El programa de posgrado busca formar investigadores en el campo de los derechos humanos para que desarrollen habilidades para la investigación académica en este tema.
Acompañó a González Placencia el doctor Giovanni Figueroa, coordinador del doctorado en la Ibero, quien informó que esta es la primera sesión de la segunda edición del diplomado y explicó que este seminario tiene el objetivo de que los jóvenes que estudian la carrera de derecho se involucren en este programa académico.
También estuvo presente, la maestra Liliana Arcos, coordinadora de este Programa en la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
En este doctorado participan la Comisión Nacional de Derechos Humanos y las Universidades Iberoamericana de Guanajuato, Tamaulipas, Chiapas, Campeche, Baja California Sur y Tlaxcala. Se imparte en línea, y tiene una duración de tres años y los egresados pueden desempeñarse como investigadores o directores de proyectos en áreas multidisciplinarias.