°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Incluye FBI a Isidro Meza-Flores entre los 10 fugitivos más buscados

Imagen
El FBI agregó este martes a Fausto Isidro Meza-Flores a la lista de los 10 fugitivos más buscados. Foto @FBINorfolk
04 de febrero de 2025 15:39

Ciudad de México. El FBI agregó este martes a Fausto Isidro Meza-Flores a la lista de los 10 fugitivos más buscados.

Meza-Flores, también conocido como "Chapo Isidro", es el presunto líder de la organización criminal transnacional Meza-Flores, con sede en Sinaloa, de acuerdo con un comunicado de la agencia estadunidense.

La organización es presuntamente responsable de la posesión, distribución e importación de grandes cantidades de cocaína, fentanilo, heroína, metanfetamina y marihuana a los Estados Unidos.

"Durante décadas, el público ha compartido información con el FBI que nos ha ayudado a capturar criminales peligrosos", dijo el Agente Especial a Cargo Sean Ryan. "Hoy, les pedimos que nos ayuden a encontrar a Fausto Isidro Meza-Flores, para que podamos llevarlo ante la justicia y frenar el flujo de drogas ilegales a nuestro país".

Meza-Flores fue acusado originalmente el 2 de mayo de 2012 en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia. El 26 de noviembre de 2019, un gran jurado federal emitió una acusación formal sustitutiva acusando a Meza-Flores de violaciones de tráfico de drogas y posesión de un arma de fuego. Según la acusación, Meza-Flores supuestamente conspiró para fabricar y distribuir cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana en los Estados Unidos entre 2005 y 2019.

"Como presunto líder de la organización criminal transnacional Meza-Flores, Meza-Flores lidera un grupo de pistoleros fuertemente armados que utilizan la violencia para mantener el control de áreas en México utilizadas para la producción y transporte de estupefacientes destinados a los Estados Unidos", según el FBI.

Aseguran narcolaboratorio para fabricación de metanfetamina en Culiacán

Se localizaron 2 mil 450 litros y cien kilos de sustancias químicas, con lo cual se generó una afectación estimada en 488 millones de pesos.

Expresan preocupación por incremento de elementos de GN en la frontera

Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos considera que podría derivar en detenciones de personas en contexto de movilidad.

SCJN no logra tumbar reforma a la LGIPE

Permite el “autofinanciamiento” de los candidatos a jueces, magistrados y ministros para su campaña rumbo a la elección judicial del próximo 1 de junio.
Anuncio