La presidenta Claudia Sheinbaum planteó a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, la gravedad que ha alcanzado la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México. Esos artefactos de gran letalidad llegan de manera ilegal, pues van a dar a los grupos delictivos, lo que les da poder de fuego
. Por otro lado, desde ayer instruyó a la Secretaría de la Defensa Nacional diseñar la estrategia de despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte.
Como parte de los acuerdos de la conversación telefónica que sostuvieron, México informó que ya ha elaborado un plan de coordinación y colaboración con las autoridades estadunidenses, que se va a presentar al equipo del presidente Trump en la mesa de trabajo de seguridad que se acordó establecer. Pienso que fue un buen acuerdo y ya estaremos informando de este mes de trabajo de los equipos de seguridad
.
–¿Se habló acerca de este presunto involucramiento de su gobierno con el crimen organizado? ¿Se lo puso hoy en la mesa a Donald Trump?
–Ni modo que lleguemos a un acuerdo bajo esa circunstancia, ¿no? Evidentemente le dije: no estoy de acuerdo, presidente Trump, con esa idea que ustedes tienen y mejor pongámonos a trabajar
.
Y fue lo que resultó, nos pusimos a trabajar.
Al hacer una evaluación de la plática, estimó que Trump no tenía toda la información relacionada con las dimensiones del tráfico ilegal de armas a México. En la conferencia, Sheinbaum enfatizó en una parte de su planteamiento al jefe de la Casa Blanca: “Yo le dije: ‘fíjese, en México hay lanzacohetes que vienen de Estados Unidos de manera ilegal. ¿Cómo es que estas armas de alto poder pasan de Estados Unidos a México?’”.
A raíz de los acuerdos alcanzados, al término de la conversación con Trump, instruyó al titular de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, presentarle una propuesta de cómo se desplegarán los 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera.
Horas más tarde sostuvo un encuentro privado con el general para analizar la propuesta de desplegar a la Guardia Nacional. En su momento, una decisión similar aprobó el presidente Andrés Manuel López Obrador en los albores de su sexenio también en un contexto de amago de imposición de aranceles, que en aquel entonces derivó en desplegar poco más de 30 mil elementos en las fronteras norte y sur.
En su mensaje en redes sociales puntualizó los objetivos de la Guardia Nacional en la frontera norte: México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular, el fentanilo. Washington se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México
.
Explicó las motivaciones de esta parte de los acuerdos desde la perspectiva mexicana: a nosotros también nos interesa la seguridad en todo el país y la construcción de la paz, pero por razones humanitarias tenemos que ayudar a Estados Unidos a evitar esta crisis de consumo de fentanilo que tienen que está llevando a muertes por sobredosis
.
–¿Qué tanto implica para México en costos este despliegue en la frontera?
–Vamos a tener que mover elementos de algunos otros lugares hacia la frontera y reforzar de distintas maneras todas las zonas del país, como lo tenemos ahora.