Ciudad de México. El peso mexicano reportó este martes una apreciación de 0.63 por ciento, equivalente a 13.11 centavos ante la divisa estadunidense, con respecto al cierre del viernes, para alcanzar los 20.5560 pesos por dólar spot.
Los mercados financieros mantuvieron sus balances positivos, pero resaltó la volatilidad de los precios del petróleo.
Tras un fin de semana largo en el país y sesiones volátiles por el tema de los aranceles en México y Canadá, que al final se proporcionó una pausa por un mes, la divisa mexicana aprovechó también la debilidad del dólar, en medio de una guerra comercial que se mantiene en el mundo, pues la suspensión no se extendió a China y éste pone aranceles a Estados Unidos.
De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo a la venta de 20.6500 unidades y un mínimo de 20.3500 pesos por dólar.
El dólar se debilitó a nivel internacional, luego de acercarse a niveles máximos de dos años, para operar, según su índice, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, con una caída de 0.96 por ciento, a 107.835 unidades, debido a la prórroga de un mes de Estados Unidos a los aranceles contra México y Canadá.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores ganó 1.33 por ciento, a 51 mil 820.79 puntos, pero moderó su ganancia tras superar los 52 mil durante la jornada.
Sobre salió la noticia de que Fibra Uno está listo para lanzar la oferta pública inicial (OPI) en cuanto las condiciones de mercado así lo permitan de Fibra Next, lo que permitió una ganancia en sus títulos en Bolsa arriba de 5 por ciento.
Petróleo WTI cae
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una bajada del 0.6 por ciento, hasta los 72.7 dólares el barril, con los operadores atentos a la tensión comercial entre China y Estados Unidos
El mercado tiene el foco puesto en los efectos que tendrán en el sector los aranceles del 10 por ciento en China impuestos por Estados Unidos, así como una batería de distintos aranceles que Pekín anunció este martes en represalia en diversos sectores, entre ellos el petrolero.
Dado que recortaron pérdidas, animados por la perspectiva de medidas más duras de la administración estadounidense contra Irán, el precio del barril de crudo Brent del mar del Norte, para entrega en abril, a diferencia del WTI, subió 0.32 por ciento, hasta 76.20 dólares.
Por su parte, el S&P 500 ganó 0.72 por ciento, para terminar en 6 mil 37.83 unidades; mientras que el Nasdaq avanzó 1.35 por ciento, a 19 mil 654.02 enteros. El Promedio Dow Jones subió 0.30 por ciento, a 44 mil 556.04 unidades.
Los futuros del metal precioso rondaron máximos históricos, al cotizar en los 2 mil 874.20 dólares la onza, al avanzar 0.60 por ciento. El bitcóin quiso prolongar el rebote que logró a última hora de ayer, cuando alcanzó nuevamente los 100 mil dólares, pero cotiza opera en 97 mil dólares, pese a que las autoridades financieras de Estados Unidos declararon que se tomará en cuenta a la cripto moneda para reservas.