°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acuerdo con Trump sumamente positivo y da tiempo para negociar: Ebrard

Imagen
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la Segunda Plenaria de Morena en el Congreso, en la Ciudad de México, el 4 de febrero de 2025. Foto Germán Canseco
04 de febrero de 2025 16:04

Ciudad de México. El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, indicó que si bien no existen garantías de que el gobierno de Estados Unidos no insista en la imposición de aranceles hacia las exportaciones mexicanas, sin embargo, lo que se ganó fue tiempo para negociar “y lo vamos a aprovechar”.

Entrevistado previo a la reunión plenaria de los senadores de Morena y del PVEM, expuso que el acuerdo logrado con el gobierno de Donald Trump es “sumamente positivo” y el país saldrá adelante. “Así como hace dos días decían no, es imposible, ya ven que sí es posible y también lo será dentro de 30 días porque tenemos tiempo para avanzar”.

¿ Hay garantías de que no se impondrán aranceles?

No hay garantías, pues lo que hay es el espacio de tiempo para que nosotros lo aprovechemos y lo vamos a aprovechar”.

Lo que abre, recalcó, “es la posibilidad es de que tu convenzas, llegues a un acuerdo, aterrices en un plan de cooperación en estas materias y entonces ya no son necesarias las tarifas”.

Ebrard recalcó que es lo que ya se vivió en el 2019, durante el primer mandato de Trump, y “la única diferencia que yo veo respecto a 19, en materia de política interior, es que en aquel momento todas las fuerzas políticas apoyaron nuestra postura como gobierno y ahora no necesariamente”.

Insistió: “ Yo lo veo sumamente positivo, hace pocas horas pensábamos que era imposible, lo logró la doctora Sheinbaum y luego se pegó Canadá, en la sombrillita mexicana se pegaron los canadienses, que ya ves que nos querían sacar del tratado”.

El titular de Economía insistió en que dada la integración comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, la imposición de aranceles tendría un efecto exponencial que a nadie conviene.

“Nosotros de cada dólar que exportas, México, tiene 40 centavos de componentes de Estados Unidos, si tú le pones 25 por ciento de tarifas, también va para allá, entonces ese tipo de tarifas el problema es que cuando están muy integrados los dos países tienen un efecto exponencial, no aritmético, porque le pegas a todos al que produce una tuerca, hasta el que pinta el coche”.

 

 

Incertidumbre sobre aranceles eleva riesgo de desaceleración económica profunda

Los sectores más afectados podrían ser el automotriz, fabricación de equipos eléctricos y equipos de cómputo, que constituyen los principales exportadores.

Se animan mercados financieros pese a guerra de aranceles

Cierra el peso mexicano en 20.55 pesos por dólar spot.

Acuerdo con Trump sumamente positivo y da tiempo para negociar: Ebrard

El secretario de Economía indicó que no hay garantías de que el gobierno de Trump insista en imponer tarifas a las exportaciones mexicanas.
Anuncio