°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

GNP Seguros pagó más de 25 mil mdp por casos de cáncer

Imagen
Entre las mujeres, la causa principal fue el tumor maligno de mama, así como el tumor de cuello del útero. Foto María Meléndez Parada / Archivo
04 de febrero de 2025 13:59

Ciudad de México. De 2020 al cierre de 2024, GNP Seguros pagó más de 25 mil millones de pesos en la atención de alrededor de 67 mil casos de diferentes tipos de cáncer, de los cuales, indicó, 63 por ciento corresponden a mujeres. 

En un comunicado destacó que en los últimos años el cáncer se ha posicionado como una enfermedad crónico-degenerativa de gran impacto, no sólo por las grandes afectaciones a la salud de quienes lo padecen en cualquier etapa de la enfermedad si no también por el número de casos que cada vez es más frecuente, independientemente de la edad, género o estado de salud previo y por los costos que genera su tratamiento.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) estiman que en 2022 hubo 19,9 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes por esta enfermedad a nivel mundial.

En México, las cifras también son relevantes, de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2022 el 11 por ciento de los fallecimientos fueron por tumores malignos. 

En referencia a esto, el INEGI señala que, a partir de los 50 años para los hombres, los principales tipos de cáncer causantes de defunción son: tumor maligno del colon, del recto, del ano y de próstata. Y entre las mujeres, la causa principal fue el tumor maligno de mama, así como el tumor de cuello del útero.

GNP Seguros reportó que, en el ramo de gastos médicos Mayores individual, de 2020 a 2024 dio atención a más de 67 mil casos por padecimientos relacionados con tumores malignos.

Señaló que, por la atención médica de estos casos pagó más de 25 mil millones de pesos, lo que representa un costo promedio por caso, superior a los 369 mil pesos. Sin embargo, los costos pueden ser mucho más altos. 

GNP indicó que el caso más caro pagado se registró en 2024 corresponde a una Leucemia Linfoide con un monto superior a los 34 millones de pesos, cuyo tratamiento sigue activo.

Entre otros datos relevantes, la aseguradora indicó que, en ese periodo (2020 - 2024) atendió un mayor número de casos de cáncer en mujeres, lo que representa el 63 por ciento mientras que el 37 por ciento corresponden a casos reportados en hombres. 

Con respecto a los tipos de cáncer más frecuentes en su cartera de Gastos Médicos Individual, GNP señaló que estos corresponden a cáncer de mama, cáncer de próstata, cáncer de ovario y cáncer de colon.

En lo que se reere a los estados que concentran el mayor número de casos registrados, GNP rerió que la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Baja California, Sonora y Puebla concentran el 79 por ciento de los reportes hospitalarios de cáncer.

“La incidencia de esta enfermedad (cáncer) aumenta con la edad, debido a que los factores de riesgo se incrementan, siendo algunos de ellos el consumo de tabaco y alcohol, no llevar una alimentación saludable y la Inactividad física, entre otros”, dijo Carmina Villavicencio, Subdirectora de Operaciones de Médica Móvil. 

 

Incertidumbre sobre aranceles eleva riesgo de desaceleración económica profunda

Los sectores más afectados podrían ser el automotriz, fabricación de equipos eléctricos y equipos de cómputo, que constituyen los principales exportadores.

Se animan mercados financieros pese a guerra de aranceles

Cierra el peso mexicano en 20.55 pesos por dólar spot.

Acuerdo con Trump sumamente positivo y da tiempo para negociar: Ebrard

El secretario de Economía indicó que no hay garantías de que el gobierno de Trump insista en imponer tarifas a las exportaciones mexicanas.
Anuncio