°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

China anuncia aranceles compensatorios contra EU

Imagen
“El aumento unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos viola gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio”, señaló Ministerio de China. Foto Afp
04 de febrero de 2025 00:05

Pekin. El Ministerio de Comercio de China anunció que aplicará aranceles compensatorios contra Estados Unidos en múltiples productos, además de otras medidas relacionadas con el comercio, incluida una investigación a Google.

El gobierno indicó que impondrá un arancel de 15 por ciento a productos de carbón y gas natural licuado, y de 10 por ciento al petróleo crudo, la maquinaria agrícola y los automóviles de gran cilindrada.

“El aumento unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos viola gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio”, señaló en un comunicado. “No solo no ayuda a resolver sus propios problemas, sino que también daña la cooperación económica y comercial normal entre China y Estados Unidos".

Estaba previsto que los nuevos aranceles de 10 por ciento anunciados por Donald Trump sobre China entrarían en vigor el martes, aunque el presidente estadounidense tenía previsto hablar con su homólogo chino, Xi Jinping, en los próximos días.

La Administración Estatal de Regulación del Mercado china dijo también el martes que está investigando a Google por la presunta violación de las leyes antimonopolio. Aunque el anuncio no mencionó específicamente los aranceles, se produjo apenas unos minutos después de la entrada en vigor de la subida ordenada por Trump.

China anuncia aranceles compensatorios contra EU

El gobierno indicó que impondrá un arancel de 15 por ciento a productos de carbón y gas natural licuado

Trump suspende pero no cancela aranceles contra México y Canadá

La montaña rusa de este día provocó turbulencia seria en los mercados bursátiles y la especulación sobre monedas durante la jornada

Mercados aminoraron caídas; se mantiene cautela

El peso mexicano llegó a caer más de un 2 por ciento y tocó su nivel más bajo desde el 2021 frente al dólar, arriba de 21 pesos por dólar.
Anuncio