La incertidumbre sobre cualquier aumento de aranceles eleva el riesgo de una desaceleración económica más profunda en México y una reducción en los niveles de inversión extranjera directa, con impactos variados en diferentes regiones y sectores, señaló Moody’s Local México.
La firma que opera como una división independiente de la agencia calificadora de riesgo internacional Moody's Ratings, expuso que la decisión de Estados Unidos de suspender la aplicación de aranceles de 25 por ciento a las exportaciones de México durante un mes abre la puerta a una posible resolución entre los dos gobiernos.
En el análisis Aranceles presentan riesgos crediticios a los emisores en los sectores privado y público, Moody’s local expuso que Estados Unidos es el socio comercial más importante de México al ser el destino de aproximadamente 80 por ciento de sus exportaciones. “Estimamos que los emisores de los sectores corporativos, del sector público (estados y municipios), del sector de instituciones financieras y del sector de finanzas estructuradas, pueden absorber este cambio en la política comercial estadounidense, siempre y cuando los aranceles tengan un carácter temporal”, expuso la firma en el documento.
“Sin embargo, no se puede descartar un impacto mayor, en algunos sectores, ante una interrupción en la relación comercial más prolongada y un sostenido endurecimiento de la política comercial” agregó.
Detalló que los sectores más afectados podrían ser el automotriz, fabricación de equipos eléctricos y equipos de cómputo, que constituyen los principales exportadores.