°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En una década, el flujo de remesas ha aumentado 165%: BBVA

Imagen
Sucursal de BBVA en la Ciudad de México, el 4 de septiembre de 2024. Foto Roberto García Rivas
04 de febrero de 2025 14:00

Ciudad de México. En una década el volumen de remesas que llegan a México ha tenido un aumento de 165 por ciento en dólares corrientes, al pasar de 24 mil 402 millones de dólares al cierre de 2014, a 64 mil 745 millones al cierre de 2024, planteó el área de análisis económico de BBVA.

Este martes, el Banco de México (BdeM) dio a conocer que el monto de las remesas que ingresaron al país durante 2024 —los 64 mil 745 millones de dólares— fue el máximo desde que se tienen registros.

“En 10 años, las remesas a México se han incrementado en 165 por ciento en dólares corrientes. Durante este periodo, el volumen de operaciones para el envío de remesas al país casi se duplicó al aumentar de 6.9 a 13.7 millones de transacciones, mientras que la remesa promedio en términos nominales se incrementó de 294 dólares a 393 dólares”, dijo BBVA en un análisis.

En 17 estados, un flujo menor contra 2023

Detalló que las remesas presentaron un comportamiento mixto al analizar su desempeño por entidad federativa, pues en total, el año pasado en 17 estados los ingresos fueron inferiores si se compara con lo reportado en 2023.

“Las mayores caídas fueron en Sinaloa, con una disminución de 17.7 por ciento, Baja California Sur con una reducción de 15.9 por ciento y Tabasco, con una baja de 9.1 por ciento.

Por el otro lado, en 15 entidades federativas se registraron aumentos en sus flujos de remesas, destacan los casos de la Ciudad de México con un alza de 21.1 por ciento, Puebla con 7.1 por ciento y Oaxaca con 6.8 por ciento”, apuntó BBVA.

Destacó que Michoacán retomó la primera posición en recepción de remesas con un ingreso anual de cinco mil 647 millones de dólares, seguido de Guanajuato con cinco mil 643 millones de dólares y en tercer lugar está Jalisco con cinco mil 503 millones de dólares.

“A estas tres entidades llegaron uno de cada 4 pesos de las remesas que recibió México en 2024”, precisó BBVA.

California, de donde más llegan remesas

El análisis de la firma financiera señaló que gran parte de las remesas que recibe México provienen de Estados Unidos, “lo que se explica porque también la mayoría de la población migrante mexicana reside en ese país”.

Así, durante el año pasado, 96.6 por ciento del total de las remesas que recibió México llegaron de Estados Unidos y California fue el principal estado de origen de este flujo monetario a México, con 20 mil 412 millones de dólares, casi una tercera parte del flujo que proviene de Estados Unidos.

“En segundo lugar se ubica Texas con nueve mil dos millones de dólares, 14.4 por ciento del total. Otros estados con importancia en el envío de remesas a México son, en orden de importancia: Colorado, Georgia, Illinois, Florida, Nueva York y Carolina del Norte”.

Incertidumbre sobre aranceles eleva riesgo de desaceleración económica profunda

Los sectores más afectados podrían ser el automotriz, fabricación de equipos eléctricos y equipos de cómputo, que constituyen los principales exportadores.

Se animan mercados financieros pese a guerra de aranceles

Cierra el peso mexicano en 20.55 pesos por dólar spot.

Acuerdo con Trump sumamente positivo y da tiempo para negociar: Ebrard

El secretario de Economía indicó que no hay garantías de que el gobierno de Trump insista en imponer tarifas a las exportaciones mexicanas.
Anuncio