°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comienza la clase empresarial cautelosa el 2025, según índice de confianza

Imagen
En medio de retos económicos, monetarios y comerciales, el Igoec del primer mes del año mostró un retroceso frente a diciembre pasado, cuando se ubicó en 52 puntos. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
04 de febrero de 2025 08:31

La confianza empresarial en los fabricantes en México cayó en enero, debido al pesimismo que tienen los empresarios de los sectores de la construcción y servicios no financieros en el momento de invertir, así como en el futuro de su negocio, revelaron datos que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (Igoec), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran --(manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros)--, fue de 51.4 puntos en enero con cifras originales, y representó un descenso anual de 2.7 puntos.

En medio de retos económicos, monetarios y comerciales, el Igoec del primer mes del año mostró un retroceso frente a diciembre pasado, cuando se ubicó en 52 puntos, debido a que dos de los cuatro sectores que conforman el indicador mostró desconfianza; no obstante, en su comparación anual, todos los sectores mostraron caídas, con cifras desestacionalizadas.

Así, la confianza empresarial, que mide el ‘humor’ de los empresarios, variable que condiciona las decisiones de producción e inversión a corto y mediano plazo, reportó un descenso promedio en enero, provocada por el pesimismo que mostró el empresariado en los cuatro principales sectores: manufactura, construcción, comercio y servicios no financieros en su comparación anual, tanto desestacionalizado como original; pero frente al mes previo sólo dos mostraron avance, la manufactura y el comercio.

Con cifras desestacionalizadas, la confianza de las industrias manufactureras se ubicó en 51.7 puntos en enero, 0.3 enteros más de manera mensual y 2.7 puntos por debajo del nivel de noviembre de 2023. Ligó 44 lecturas por arriba de los 50 puntos (niveles de optimismo).

En enero, el nivel de los empresarios de la construcción fue de 48.1 puntos, un retroceso de 0.7 puntos mensual y un descenso de 4.8 enteros anual. Con este dato, el indicador se coloca, por quinto mes consecutivo, por debajo del umbral de los 50 puntos (niveles de pesimismo).

El de comercio aumentó 0.6 puntos en relación con el mes previo y se ubicó en 52.6 puntos y descendió 1.6 puntos anual.

Por su parte, el sector servicios no financieros mostraron un importante descenso de 1.6 puntos mensual y 7 puntos frente a enero de 2023.

Así, los empresarios se mantuvieron cautelosos ante la situación económica futura del país y de sus empresas, y del futuro de los aranceles y represalias migratorias de Donald Trump al frente de la Casa Blanca y, con ello, cambios en las reglas del comercio internacional, principalmente con México.

Aeroméxico expande su red de conectividad internacional

Adiciona tres rutas a partir del verano próximo, con destinos a Cali, Panamá y Punta Cana, con lo que estará operando 16 rutas en 13 países del Caribe, Centro y América del Sur.

Analistas suben expectativa de inflación y bajan la del PIB de México

Los especialistas consultados por Banco de México esperan, además, que la tasa de interés culmine el año en 8.50 por ciento.

Australia prohíbe DeepSeek en dispositivos del gobierno por motivos de seguridad

Esta decisión sigue a una acción similar en Italia, mientras que otros países de Europa y otros lugares también están investigando a la empresa de IA.
Anuncio