Ciudad de México. Pese a la pausa por un mes de los aranceles en México y Canadá, la guerra comercial se mantiene en el mundo, pues la suspensión no se extendió a China y éste pone aranceles a Estados Unidos, de ahí que los mercados financieros en el mundo operan mixtos, resaltando la caída de los precios del petróleo.
En la apertura de los mercados de América del Norte, luego del feriado de este lunes y de un fin de semana altamente volátil, el peso mexicano se aprecia 0.64 por ciento frente a la moneda estadunidense, para operar en alrededor de 20.4568 unidades por dólar.
Tras el acuerdo de una pausa del arancel de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, mientras Estados Unidos y México trabajan en seguridad y migración este lunes, la divisa mexicana rebotó de sus mínimos de 2021, arriba de 21 pesos por dólar, para alcanzar mínimos intradía de 20.3156 por dólar.
El dólar se debilita a nivel internacional, luego de acercarse a niveles máximos de dos años, para operar, según su índice, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, al retroceder 0.55 por ciento, a 108.280 unidades, debido a la prórroga de un mes de Estados Unidos a los aranceles contra México y Canadá.
En la jornada de hoy el euro intenta mantener el nivel de los 1.0345 dólares recuperado a última hora de ayer. La libra británica, por su parte, cotiza al filo de los 1.2432 dólares.
Lo anterior en medio de una guerra comercial, que si bien se ganó tiempo, los aranceles en pausa siguen en pie de no cumplir México y Canadá con los acuerdos, mientras que China responde a los aranceles de 10 por ciento impuestos por Donald Trump a las importaciones chinas con gravámenes a las exportaciones estadunidenses claves en la energía y apunta a Google.
Los inversionistas deben estar preparados para los bandazos provocados por los mensajes de Donald Trump. Jornadas como la de ayer confirman estas predicciones. La volatilidad puede dispararse incluso intradía, como sucedió ayer poco antes del cierre en Europa y a unas horas de la apertura de los mercados en América del Norte, precisaron analistas.
Los futuros de los índices accionarios estadunidenses operan mixtos, en donde el Dow Jones cae 0.12 por ciento, pero el Nasdaq y el S&P 500 intentan mantenerse positivos.
Cae precio del petróleo
Los movimientos en el mercado de renta fija son también más contenidos que en la sesión de ayer. La rentabilidad exigida al bono a 10 años en Estados Unidos cotiza en 4.586 por ciento.
Los operadores del mercado del petróleo deshacen las subidas con las que reaccionaron ayer a los aranceles. La posterior prórroga de Estados Unidos a sus socios comerciales en el T-MEC y gira la cotización del barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos a una caída de 3.10 por ciento, a 70.90 dólares. El barril de Brent retrocede 2.09 por ciento esta mañana a 74.36 dólares. En medio de la guerra comercial y las represalias de China a Estados Unidos.
Los ajustes de carteras tras los bandazos aminoran las ganancias del oro. Los futuros del metal precioso rondan máximos históricos, al cotizar en los 2 mil 862.21 dólares la onza, al avanzar 0.21 por ciento. El bitcóin quiere prolongar el rebote que logró a última hora de ayer, cuando alcanzó nuevamente los 100 mil dólares, pero esta mañana opera en 99 mil dólares.