°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Festejarán el centenario natal de Carballido

Imagen
El 22 de mayo se cumple un siglo del natalicio de Emilio Carballido, dramaturgo, escritor y guionista fundamental para el arte escénico. Se celebrará a lo largo de un año con un programa que incluye teatro, literatura y cine en el país y el extranjero. Habrá homenajes en Xalapa y la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano
04 de febrero de 2025 08:30

El centenario de Emilio Carballido se celebrará a lo largo del año con un programa que incluye teatro, literatura y cine, en México y el extranjero. Montajes en varios países, rediciones de sus obras menos conocidas y homenajes en Xalapa y la Ciudad de México forman parte de la conmemoración que se iniciará el 22 de mayo y se extenderá hasta el mismo mes de 2026.

En entrevista con La Jornada, Héctor Herrera, promotor del legado del autor de Un pequeño día de ira, dijo que entre las puestas en escena, figuran Te juro, Juana, que tengo ganas, en Francia, y otras por definir en Grecia, Brasil y China.

Además, se prepara una jornada de actividades junto con la Universidad Veracruzana (UV), el 22 de mayo, en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado Ignacio de la Llave, en Xalapa.

Herrera informó que se mantienen pláticas con la Compañía Nacional de Teatro, la de la UV, y con dramaturgos de Monterrey, Tampico, Mérida y Guadalajara para llevar sus obras a escena. Así como con actores de la Ciudad de México, como los hermanos Bichir, Alberto Estrella y Felipe Nájera, con la finalidad de honrar el legado de Carballido. Hay una serie de actividades visualizadas, sólo hay que formalizar esto y hacer una presentación.

Agregó que en octubre, durante la edición 15 del Festival de Teatro Emilio Carballido, que se realiza en Córdoba, Veracruz, también se presentarán montajes del autor de Orinoco (1984).

En el ámbito editorial, Herrera destacó que la UV editará las obras que no están en Fondo de Cultura Económica (FCE), sobre todo de teatro y novela, que están fuera de circulación. Durante la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en febrero, se presentarán las primeras reimpresiones de La hebra de oro (1956), Fotografía en la playa (1984) y la nueva edición de la revista Tramoya, que este 2025 cumple 50 años.

“Son más o menos 30 títulos, con la editorial de la UV; vamos a publicarlos de dos en dos, incluidas Un pequeño día de ira, Felicidad y la novela Las visitaciones del diablo.

Las actividades también incluyen un ciclo de cine, tentativamente con la Cineteca Nacional, ya que Carballido escribió más de 50 guiones, entre los que destacan Nazarín (1959), con Luis Buñuel; Macario (1960) y Días de Otoño, con Roberto Gavaldón, y El esperado amor desesperado, con Julián Pastor.

Festejarán el centenario natal de Carballido

El centenario de Emilio Carballido se celebrará a lo largo del año con un programa que incluye teatro, literatura y cine, en México y el extranjero.

Abrir espacios a los pueblos originarios en la cartelera teatral, un compromiso

Revitalizar el CCB y fomentar que el arte escénico se convierta en plataforma de diálogo, entre las tareas primordiales de su gestión.

El festejo del Año Nuevo purépecha, ritual inveterado que se resiste a desaparecer

A lo largo de más de 100 kilómetros se traslada el Fuego Abuelo que dará paso a otro ciclo de 20 meses.
Anuncio