De 2019 a 2024, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la Ciudad de México atendió a un total de 3 mil 48 niños migrantes, provenientes en mayor medida de Guatemala, Honduras, Ecuador, Venezuela y Brasil, así como de África y Asia, de acuerdo con el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas (Info) local.
Se trató de menores cuyas edades llegaban hasta 17 años que ingresaron al Centro de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Movilidad (Cennam) ubicado en la alcaldía Iztacalco.
De acuerdo con los datos, en tan sólo dos años –de 2022 a 2024– la atención de niños migrantes prácticamente se duplicó, al pasar de 556 a mil 156, pertenecientes a uno de los más de 50 países registrados, como Uzbekistán, Sierra Leona, Marruecos, Irak, Egipto, China y Angola, entre otros.
Desde que inició funciones, el Cennam apoya con la pernocta a niños pequeños, pero a partir de octubre de 2022 las estadías varían dependiendo de cada caso y la identificación de redes familiares de apoyo, por lo que pueden permanecer más de seis meses.
El propósito no es devolver
a los pequeños a sus países de origen, sino que se pregunta a sus padres –si llegan acompañados por ellos– el trámite migratorio que requieren; además, se adjunta un formato de plan de restitución de derechos para identificar a las niñas, niños y adolescentes vulnerables, y la forma en la que serán restituidos.
Como parte de la presentación de un recurso de revisión, la comisionada presidenta, Laura Lizzette Enriquez Rodríguez, expuso que un ciudadano solicitó el número de atenciones a niños migrantes en la Ciudad de México, por lo que el DIF local sólo proporcionó cifras generales sobre la atención brindada en 2021, 2022 y 2023, sin especificar los datos anuales detallados.
Luego de que el particular presentó un recurso de revisión, dicha dependencia hizo públicos los datos solicitados y atendió los requerimientos iniciales de información.
Destacó que esto es importante porque la publicación de estas cifras permite mejorar la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas para salvaguardar a este sector, sobre todo a quienes viajan solos o en condiciones de vulnerabilidad.
Mencionó que México se distingue por ser un país de origen, tránsito y destino de migrantes que llegan al territorio para cruzar la frontera norte; de ahí que es importante garantizar sus derechos humanos, en especial cuando se trata de niños y adolescentes, que representan casi 50 por ciento de la población migrante a nivel mundial.