°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presenta Sheinbaum sistema nacional de bachillerato que elimina Comipems

Imagen
“El día de hoy pasamos de rechazo a la inclusión, del abandono a la dignificación de las y los jóvenes y del privilegio al derecho a la educación”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum en los Patios Marianos de Palacio Nacional, donde se realizó la ceremonia de presentación de esta nueva estrategia, el 3 de febrero de 2025. Foto María Luisa Severiano
03 de febrero de 2025 14:56

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este lunes el nuevo sistema nacional de bachillerato que elimina el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).

“El día de hoy pasamos de rechazo a la inclusión, del abandono a la dignificación de las y los jóvenes y del privilegio al derecho a la educación”, subrayó en los Patios Marianos de Palacio Nacional, donde se realizó la ceremonia de presentación de esta nueva estrategia.

En el acto, se explicó que se trata de una plataforma en común para el registro de los estudiantes que egresarán de la secundaria. Esto garantizará —de acuerdo al proyecto— que todos los aspirantes tengan un lugar, lo que dependerá de lo que quiera el estudiante, ya sea que elija la escuela por la cercanía a su domicilio o porque le interese estudiar ahí, informó la mandataria.

Destacó que las universidades públicas abrazarán a las instituciones de media superior, con lo cual se garantiza el derecho a la educación.

En tanto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) harán un examen común para el ingreso a sus planteles de bachillerato.

En la presentación de Bachillerato Nacional para Todas y Todos ¡Mi derecho, mi lugar, la subsecretaria de educación media superior, Tania Ramírez Mora, informó que en este sistema se lograron dos acuerdos; uno de ellos es la desapareción del examen de Comipems, que entró en vigor desde 1996.

"La educación es un derecho y por ello todas y todos tendrán un lugar, un lugar bueno y en una buena escuela”.

Otro acuerdo es la alianza con las universidades públicas más importantes del país para apoyar a los estudiantes de bachillerato. "Las instituciones aquí representadas nos están apoyando en la actualización de los planes de estudio", mencionó la funcionaria.

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, mencionó que la universidad incrementará su oferta en al menos mil 500 lugares en bachillerato para el ciclo 2025-2026, con el apoyo de los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y los cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades, para atender a cerca de 34 mil alumnos.

Informó que la matrícula de educación media superior creció de 3.1 millones a más de 5.5 millones en 2023-2024. Casi 80 por ciento en poco más de dos década. La cobertura alcanza poco más del 81 por ciento, es decir 8 de cada 10 jóvenes tienen acceso a este nivel educativo.

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, explicó que el examen en conjunto con la UNAM será exclusivo para ambas instituciones. Será en línea y habrá personal de apoyo para estudiantes que necesiten ayuda por alguna discapacidad. El preregistro será en el mismo portal que todos los aspirantes pero tendrán que elegir la opción de IPN y UNAM.

Reconoció la trascendencia de actualización del nivel medio superior. Ratificó que el Politécnico será el encargado de la evaluación de los programas de estudios.

Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), José Antonio Reyes Heredia, anunció que tendrán pase reglamentado para sus cinco unidades con alumnos que egresen del Colegio de Bachilleres.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, aseveró que "hoy se acaba el Comipems". Explicó que el 14 de febrero se publicará la convocatoria. El primero de marzo, los estudiantes se inscribirán en una plataforma en la cual elegirán 10 prioridades, ya sea por la cercanía de su domicilio o porque sean de su interés. Esto les garantiza, dijo, un lugar en la preparatoria.

Apuntó que aquellos que decidan hacer el examen para la UNAM y el Politécnico, podrán hacer esta prueba, aún así tendrán un lugar apartado en otra preparatoria pública.

En tanto, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugrada, señaló que el derecho al estudio de nivel medio superior a nivel metropolitano se haga una realidad y que de por medio no tendría que estar calificandose a los estudiantes. Precisó que de esta manera tendrán acceso al nivel medio superior.

Estuvieron presentes la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutierrez; el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Carlos Barrera Díaz; la subsecretaria de educación superior Carmen Rodríguez Armenta; la gobernadora del estado de México, Delfina Gómez; el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia.

México con suficientes recursos para enfrentar choques financieros: SHCP

Ramírez de la O comentó que los desafíos externos pueden reducir el ritmo de la actividad económica de México, pero no una recesión.

IPN, UAM y UNAM respaldan actuación de Sheinbaum ante amenazas de Trump

Directivos de las universidades asistieron a la presentación del nuevo esquema del bachillerato nacional, en donde hicieron un llamado a la unidad nacional.

Presenta Sheinbaum sistema nacional de bachillerato que elimina Comipems

En el acto, se explicó que se trata de una plataforma en común para el registro de los estudiantes que egresarán de la secundaria.
Anuncio