°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exige SNTE frenar afectaciones contra trabajadores de la educación

Imagen
El sindicato señaló que “desde que se impusieron las reformas educativas neoliberales, las afectaciones y agresiones contra los trabajadores de la educación se mantienen como una constante en todos los niveles educativos”. Foto Cuartoscuro / Archivo
03 de febrero de 2025 12:45

San Cristóbal de Las Casas, Chis. La Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), rechazó las convocatorias unilaterales de ingreso, promoción y plazas vacantes 2025, emitidas por la Secretaría de Educación, por lo que exigió “la cancelación de dichos procesos y el establecimiento de la bilateralidad”.

En un comunicado manifestó su “total inconformidad por la acción unilateral que nuevamente han ejercido las autoridades educativas”, al tiempo de exigir que “se detenga inmediatamente todo proceso de ingreso y promoción 2025, en tanto no existan condiciones favorables que garanticen salvaguardar los derechos de los trabajadores”.

Señaló que “desde que se impusieron las reformas educativas neoliberales, las afectaciones y agresiones contra los trabajadores de la educación se mantienen como una constante en todos los niveles educativos”.

Recordó que “en la reunión sostenida con el gobierno anterior y la presidenta Claudia Sheinbaum, exigimos la abrogación total de la reforma educativa Peña-AMLO. En tanto dicha abrogación ocurra, se debe detener todo proceso de ingreso, promoción, reconocimiento y cadena de cambios para evitar mayores agravios a los trabajadores”.

Manifestó que la presidenta anunció en sus 100 compromisos por el país la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) y buscar nuevos esquemas de contratación, ingreso y promoción, pero no así, una reforma constitucional que elimine el régimen de excepción laboral contenida en el artículo tercero constitucional”.

Sin embargo, agregó la Sección 7, “las autoridades han hecho caso omiso a dicha exigencia y continúan operando los procesos con la ley actual. En diciembre del año pasado emitieron la convocatoria para ingreso y promoción, bajo los criterios de la lesiva ley SICAMM-USICAMM que coordina actualmente el gobierno del estado a través del Enlace del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (ESICAMM); todo esto de manera unilateral sin tomar en cuenta al sindicato”.

Expresó que “en días recientes, “dieron a conocer a través de la Secretaría de Educación del Estado, las plazas vacantes para ingreso y promoción 2025 en educación básica; en la publicación se logra apreciar las cantidades mínimas que se ofertan para el presente periodo, cuando las necesidades que se presentan en los niveles educativos son inmensas”.

Sólo en el Nivel de Educación Indígena, afirmó, “se requieren más de 3 mil plazas y en Secundarias Técnicas más de mil 400 horas por mencionar algunos. Existen escuelas con grupos saturados de 50 estudiantes, comunidades que requieren atención educativa por falta de maestros, escuelas multigrado abandonadas, niveles educativos que no alcanzan a cubrir la demanda por falta de personal”.

Por ello, la Sección 7 manifestó “su total inconformidad por la acción unilateral que nuevamente han ejercido las autoridades educativas”.

Detienen a 13 policías y 2 funcionarios tras cateo en Nacajuca

La violencia en la entidad es producto del enfrentamiento de dos grupos que se disputan la venta de drogas en las ‘tienditas’.

Captura de ‘El Ricky’, del CDN, desata balaceras en Nuevo Laredo

La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas, pidió a los habitantes no salir de sus casas.

PRI, PAN y PT contenderán por separado en comicios municipales en Veracruz

El ‘blanquiazul’ dijo que no se logró alcanzar los mínimos necesarios para un acuerdo de coalición flexible, razón por la cual irán solos en las elecciones.
Anuncio