Las amenazas de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, sobre imponer aranceles en contra de México son, al igual que su administración anterior, un mecanismo para conseguir sus objetivos en la frontera, planteó este lunes el área de estudios económicos de Intercam.
“Pareciera que Donald Trump se está conduciendo muy semejante a su primer mandato, donde la imposición de aranceles es una herramienta para conseguir sus fines”, dijo la firma financiera en un análisis difundido este lunes.
El sábado, Trump amagó con aplicar aranceles de 25 por ciento desde mañana en contra de todas las exportaciones mexicanas, bajo el argumento de que “los cárteles mexicanos del narcotráfico tienen una alianza intolerable con el gobierno mexicano que pone en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos”.
Sin embargo, este lunes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que las nuevas tarifas se pondrán en pausa durante un mes, trato que se logró tras una conversación hecha con el mandatario estadounidense durante las primeras horas del día.
“No podemos descartar nuevos episodios de volatilidad tras las amenazas, más aún de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y del estudio que ordenó Trump el pasado 20 de febrero en materia de déficit comerciales.
“Sin embargo, parece que tras los eventos ocurridos el fin de semana, es posible asumir que la imposición de tarifas se mantendrá como un arma punitiva para lograr los objetivos del presidente de Estados Unidos”, apuntó Intercam en su análisis.
Sheinbaum externó que el acuerdo de poner en pausa, al menos por un mes, los aranceles, incluye que Estados Unidos trabajará para evitar el tráfico de armas, mientras que nuestro país reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional.
Primeras reacciones
Intercam destacó que, en primera instancia, la principal variable de ajuste fue el tipo de cambio, puesto que el peso, que opera en plataformas electrónicas este lunes feriado en México, fluctuó en las 21.08 unidades por billete verde, tras darse a conocer la pausa a las nuevas tarifas.
“Aunque el peso se ha depreciado 21.6 por ciento desde el cierre de mayo a la fecha, la imposición de aranceles había quedado únicamente en amenazas, sin haber sido incorporada en los precios de los activos hasta el cierre del viernes 31 de enero”, expresó Intercam.
Tras el anuncio dado a conocer por Sheinbaum, Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sostuvo una llamada con inversionistas, en la que dijo que si se aplicarán tarifas, la divisa mexicana podría depreciarse hasta 12 por ciento.
“Un punto relevante de Ramírez de la O (que manejó durante su conferencia) es que México cuenta con varios capital para mitigar el impacto de los aranceles, como lo es un entorno macroeconómico estable y sólidas finanzas públicas”, agregó Intercam.