°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Imagen
De acuerdo al Senasica esta baja “demuestra la eficiencia del trabajo coordinado entre la autoridad sanitaria y el sector productivo.” Foto Cuartoscuro / Archivo
01 de febrero de 2025 13:56

Ciudad de México. Con base en la vigilancia epidemiológica que se realiza en unidades de producción avícola, entre el segundo semestre de 2024 e inicios de este año se redujo en 45 por ciento el número de regiones del país en las que circula el virus de influenza aviar de baja patogenicidad (IABP) AH5N2, informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), instancia dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Datos de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Senasica indican que durante el segundo semestre de 2024 se identificaron 137 municipios en los que circulaba el referido virus, pero a inicios de 2025 el muestreo identificó sólo 75 municipalidades con presencia del patógeno.

De acuerdo al Senasica esta baja “demuestra la eficiencia del trabajo coordinado entre la autoridad sanitaria y el sector productivo.”

Ante los hallazos, el Senasica autorizó la vacunación estratégica en los 75 municipios considerados zona de escasa prevalencia de IABP, los cuales están ubicados en los estados de Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

De manera mensual, el Senasica actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra IABP H5N2 y realiza de manera permanente labores de vigilancia epidemiológica en áreas urbanas y naturales estratégicas como humedales y cuerpos de agua, donde habitan aves silvestres que pudieran ser portadoras del virus.

“Las y los técnicos del Senasica toman muestras de las aves y con base en los resultados de laboratorio, la Dirección General de Salud Animal toma decisiones estratégicas para proteger a las unidades de producción avícola del país, entre ellas, la autorización de vacunación sólo en regiones en riesgo de presentar la enfermedad.”

Alfabetiza INEA a más de 456 mil jóvenes y adultos durante abril

En 43 años de existencia el instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de personas, a través de su programa de educación especializada para adultos.

Ssa publica proyecto para sustituir NOM sobre planificación familiar

Resalta la gratuidad de los servicios de anticoncepción, así como la obligación de todas las instituciones de salud a otorgarlos, independientemente de si la persona que lo solicita es derechohabiente o no.

CNDH urge a Issste modificar reglamento que limita pensiones a diez UMAs tras denuncia ciudadana

Se acreditó que el Issste “limitó el derecho a la seguridad social de la denunciante al aplicar de forma indiscriminada, restrictiva y arbitraria el precepto normativo".
Anuncio