°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Frena juez orden de Trump de congelar fondos sociales

Imagen
La gente espera en fila para recoger alimentos en la despensa de alimentos sin fines de lucro Nourishing Hope, que recibe fondos federales, en Chicago, el 29 de enero de 2025. Foto Ap
01 de febrero de 2025 08:56

Boston. Un segundo juez federal ordenó una pausa temporal en los esfuerzos de la administración Trump para congelar el financiamiento federal para subvenciones y préstamos.

La decisión del impartidor de justicia John McConnell, designado por el entonces presidente demócrata Barack Obama, se produjo a pesar de que la Oficina de Administración y Presupuesto (OMD) rescindió un memorando esta semana que congelaba el gasto en préstamos y subvenciones federales, lo que causó pánico en las escuelas y organizaciones que dependen de la asistencia que proporciona Washington.

Otro juez en la capital estadunidense detuvo el plan a principios de la semana, minutos antes de que entrara en vigor, pero ese blindaje de corto plazo sólo estará vigente hasta el lunes, mientras la de McConnell durará hasta nueva orden del tribunal, informó Forbes.

Durante la vigencia, los demandados no pausarán, congelarán, impedirán, bloquearán, cancelarán ni terminarán su cumplimiento de los laudos y obligaciones de proporcionar asistencia financiera federal a los estados, y los demandados no impedirán el acceso de los estados a dichos laudos y obligaciones, excepto sobre la base de los estatutos, reglamentos y términos de autorización aplicables, añadió el acuerdo jurídico.

Amplitud de ambigüedades desde la Oficina Oval

“La Corte debe actuar en estas primeras etapas del litigio bajo el ‘peor escenario posible’ porque la amplitud y ambigüedad de la acción del Ejecutivo hacen imposible hacer otra cosa”, agregó McConnell, cuyo fallo fue elogiado por los 22 estados que forman parte de la demanda.

La decisión judicial de hoy reafirma que el presidente no puede retirar unilateralmente los fondos federales, especialmente los recursos de los que dependen nuestros niños, adultos mayores y son parte esencial de la economía. Sus acciones imprudentes desataron el caos y la confusión, pero demostraron el enorme poder de los fiscales generales para contratacar, dijo la fiscal general de Massachusetts, Andrea Campbell, en un comunicado. Mi oficina seguirá luchando para proteger a los residentes de Massachusetts de estos abusos de poder atroces e ilegales.

En tanto, el fiscal general de Rhode Island, Peter Neronha, expuso: No se equivoquen, esta pausa en el financiamiento federal se implementó para inspirar miedo y caos, y tuvo éxito en ese sentido.

Aseveró que dichas tácticas tienen como objetivo desgastarnos, pero con cada victoria legal reafirmamos que estas interrupciones significativas e ilegales no serán toleradas y, sin duda, se enfrentarán a ellas con medidas rápidas e inmediatas ahora y en el futuro.

El gobierno argumentó que la pausa era necesaria para revisar si el gasto se alineaba con las órdenes ejecutivas de Trump sobre temas como el cambio climático y los programas de diversidad, equidad e inclusión. Pero dos días después, enviaron un aviso de dos oraciones rescindiendo el memorando original.

El comunicado de la OMD, que firmó su director interino, Matthew Vaeth, también instruía a todas las agencias federales realizar un análisis exhaustivo de sus programas para garantizar que sean consistentes con las órdenes del Poder Ejecutivo federal, las cuales buscan limitar iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, así como restringir el gasto en políticas de energía limpia, entre otras. El uso de recursos federales para promover la equidad marxista, el transgenerismo y las políticas de ingeniería social del Green New Deal es un desperdicio de dinero de los contribuyentes que no mejora la vida cotidiana de aquellos a quienes servimos, decía el documento.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca expresó que todavía se planea congelar los presupuestos sociales referidos de acuerdo con la serie de órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump. Los funcionarios de la administración insistieron en que, a pesar de la confusión, sus acciones tuvieron el efecto deseado al recalcar a las agencias federales sus obligaciones de cumplir con las órdenes ejecutivas del presidente. Eso impulsó a los estados a solicitar la orden de restricción temporal.

Suspenden traslado de mujer trans a penal varonil

En tanto, un juez estadunidense suspendió el traslado de una mujer transgénero a un centro de reclusión para hombres y que le nieguen el acceso a la atención de afirmación de género, de acuerdo con una orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump, informaron sus abogados.

El fallo que frena la decisión de Trump fue emitida por el juez de distrito en Boston, George O’Toole, en la que podría ser la primera decisión que desafía una orden que el magnate en la Casa Blanca firmó el 20 de enero, su primer día de regreso al cargo, atacando el supuesto extremismo de ideología de género.

O’Toole, nombrado por el entonces presidente demócrata Bill Clinton, hizo público el expediente cuando se estaba celebrando una vista para decidir si debía concederle otras medidas. La demanda la presentó la reclusa conocida por el seudónimo de Maria Moe, el domingo y poco después fue confirmada.

En tanto, el medio de investigación The Intercept informó del caso de Kara Sternquist, otra mujer trans detenida en la prisión federal FMC Carswell, en Texas, quien fue retirada de su unidad con el pretexto de llevarla a una evaluación siquiátrica, pero fue trasladada a una unidad de segregación administrativa.

Anuncio