°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ataque de grupo paramilitar deja 54 muertos en Sudán

Imagen
Sudaneses huyen de la guerra entre el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en Sudán. Foto Afp /Archivo
Foto autor
Ap
01 de febrero de 2025 12:20

El Cairo. Un notorio grupo paramilitar atacó un mercado en Sudán, matando a 54 personas, informaron el sábado las autoridades del país africano.

El hecho ocurrió en la ciudad de Omdurman, indicó en un comunicado el Ministerio de Salud sudanés.

El ataque del grupo paramilitar Fuerza de Apoyo Rápido en el mercado Sabrein también dejó 158 heridos, añadió el ministerio.

De momento no ha habido comentario de las FAR.

Khalid al-Aleisir, ministro de cultura y portavoz gubernamental, condenó el ataque, señalando que muchas de las víctimas eran mujeres y niños.

Añadió que el ataque causó “amplia destrucción a propiedades públicas y privadas”.

“Este acto criminal se suma al historial sangriento de esta milicia”, indicó el ministro en un comunicado. “Constituye una flagrante violación del derecho internacional humanitario”.

El Sindicato de Médicos de Sudán condenó el ataque, indicando que un proyectil cayó a metros del hospital al-Naw, que recibió a la mayoría de las víctimas del mercado.

Señaló que la mayoría de los cuerpos llevados al hospital eran de mujeres y niños, agregando que en el hospital faltan equipos médicos, especialmente cirujanos y enfermeras.

El conflicto en Sudán comenzó en abril del 2023 cuando las tensiones entre los líderes de las fuerzas armadas y de las FAR degeneraron en combates abiertos en la capital, Jartum, y otroas ciudades del país africano.

El ataque del sábado fue la última tragedia en la brutal guerra civil del país. La semana pasada, unos 70 personas murieron en un ataque de las FAR al único hospital funcional en la ciudad sitiada de El Fasher en la región occidental de Darfur.

El conflicto ha matado a más de 28.000 personas, ha dejado a millones desplazadas y en algunos lugares la gente ha sido forzada a comer césped debido a la hambruna.

Han ocurrido atrocidades como masacres y violaciones por motivos étnicos, según Naciones Unidas y grupo de derechos humanos. La Corte Penal Internacional dice que está investigando posibles crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Y la administración Biden acusó a las FAR y sus aliados de cometer genocidio.

En los últimos meses, las FAR han sufrido múltiples reveses en el campo de batalla, dando al ejército la ventaja en la guerra. Han perdido el control de muchas áreas en Jartum, la ciudad hermana de la capital, Omdurman, y las provincias orientales y centrales.

El ejército también recuperó el control de la ciudad de Wad Medani, la capital de la provincia de Gezira, y la mayor refinería de petróleo del país.

Reportan 773 muertos en combates en Congo en 7 días

El ejército de la nación centroafricana se ha debilitado tras perder cientos de tropas y mercenarios extranjeros que se rindieron a los rebeldes tras la caída de Goma.

Decenas de miles protestan en Valencia; exigen renuncia de Mazón

Es la cuarta protesta masiva en tres meses que muestra la indignación popular.

Miles protestan en Argentina en rechazo al discurso de Milei en Davos

Ataviados con banderas multicolores y con la consigna de que “los derechos no se negocian” en pancartas, camisetas y cánticos, los manifestantes se congregaron en la céntrica Plaza de Mayo.
Anuncio