Solicitan restituir cursos de filosofía
Ante la aplicación del Plan de Estudios de Nivel Medio Superior de la Nueva Escuela Mexicana en las escuelas preparatorias de su institución, a partir del inicio del presente ciclo escolar, que suprime los cursos de filosofía, el Comité Nacional en Defensa de la Filosofía (Conadefi) eleva la más enérgica protesta y le solicita restituir tan importantes cursos con el fin de contribuir en la formación de ciudadanos con pensamiento lógico, capaces de cultivar y contrastar saberes y conducirse con valores éticos.
El principal fundamento de nuestra lucha contra la supresión de la enseñanza de la filosofía en el nivel medio superior, lo amparamos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuyo artículo tercero dispone la obligación de impartir la filosofía y las humanidades entre otras.
En consecuencia, la exclusión de la enseñanza disciplinar de la filosofía viola nuestra Carta Magna. Estamos a favor de los cursos de humanidades, pero deben impartirse y jerarquizarse –por su carácter interdisciplinario– después de la enseñanza de las asignaturas de lógica, ética y filosofía de la ciencia contenidas en el plan en desplazamiento.
De este modo, lo exhortamos respetuosamente a iniciar el proceso de restitución de la enseñanza disciplinar de la filosofía en las escuelas preparatorias de la UAEMex, en el tiempo que le resta a su periodo rectoral. Con copia a aspirantes a la rectoría.
Alberto Saladino, Gabriel Vargas Lozano, Roberto Hernández Oramas, Eduardo Sarmiento, Alejandra Velázquez, Carmen Camarillo, José Alfredo Torres, Daniela Fuentes, José Ramón Espinoza, Ana Romero Marrufo, Ausencio Pérez, Ángel Alonso y representantes en la República Mexicana
Tiro por la culata
Es arma de doble filo
el subir los aranceles:
hieres y también te dueles;
es una verdad de a kilo
hacer cosas de ese estilo,
y entonces medida ingrata
por carestía que desata
generará gran protesta
y será pa' quien la asesta
un tiro por la culata.
Benjamín Cortés V.
Irregularidades del Issste
Estimado Martí Batres Guadarrama, director del Issste. El pasado domingo 26, el maestro Antonio Gershenson debió presentarse a revisión médica en la especialidad de ortopedia, ya que le fue colocada una prótesis en la cadera por fractura del fémur.
La revisión es de suma importancia para evaluar la situación del paciente y para evitar alguna secuela que ponga en riesgo su salud. La consulta no se pudo realizar ya que la ambulancia del Issste no llegó a nuestro domicilio, pese a que la solicitud se entregó en tiempo y forma.
Intenté llamar por teléfono para indagar, pero no contestaron. El transporte en vehículo particular es de riesgo, lo más seguro es a través de una ambulancia. Me presenté en el hospital al siguiente día y fue necesario volver a hacer todo el papeleo para mañana, ya que el especialista sólo atiende esos días.
No es fácil una semana más a la expectativa, sin conocer la evolución del tratamiento. Para el paciente es una semana más de incomodidades y estrés por la sonda recolectora de orina colocada en la uretra, de ansiedad por las 24 horas de postración y por la necesaria inmovilidad después de una cirugía.
Agreguemos la aparición de escaras, lesiones en la piel por la cantidad de horas en cama. En el área de ambulancias, nadie supo quién fue el responsable ese día, quién decidió suspender el servicio ni quién estuvo de guardia. Tampoco apareció nuestra solicitud en la carpeta de salidas y entradas de las unidades. No obstante, la falta de responsabilidad de esa área, entendemos la situación por la que atraviesa su personal, ya que no cuentan con un seguro que les proteja en su trabajo como choferes y camilleros ni tampoco cuentan con un espacio digno para descansar, o consumir sus alimentos.
Solicitamos, atentamente , se resuelvan lo más pronto posible todas las irregularidades de este hospital, antes prestigiado, debido a la calidad de sus especialistas.
La población derechohabiente merece la atención profesional, responsable y humanitaria de nuestro sistema de salud. Esperemos que mañana sí nos atiendan.
Ruxi Mendieta, derechohabiente
Invitación
Plática: Transformación y reforma del Estado mexicano
En conmemoración de la Constitución de 1917, Brújula Metropolitana invita a la plática Transformación y reforma del Estado mexicano
, con el abogado Porfirio Martínez González.
La cita es hoy a las 17 horas, en Misantla 11, Roma sur, Central Campesina Cardenista; a 3 calles del Metro Centro Médico, salida sur-poniente, por Tehuantepec. CDMX. Entrada Libre.
Para más informes contactar al: 55-5275-6418 o al correo [email protected]
Laura Nava y Fabián Zavala