°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ligero ajuste en los mercados ante el anuncio de aranceles

Imagen
Cotización del dólar en instituciones bancarias de la Ciudad de México. Foto Luis Castillo
01 de febrero de 2025 09:06

El peso sufrió por las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que los aranceles a México entrarán en vigor a partir de hoy.

En una sesión de marcada volatilidad, el tipo de cambio cerró en 20.68 pesos por dólar, en operaciones al mayoreo, un descenso de 26 centavos (1.27 por ciento) para la moneda mexicana respecto al día anterior, y de 40 centavos (1.98 por ciento), frente al viernes pasado, de acuerdo con el Banco de México.

Las declaraciones de Trump la tarde de ayer hicieron perder al peso el impulso que mostró durante la mayor parte de la mañana, luego que la agencia Reuters publicó que los gravámenes a las importaciones procedentes de México y Canadá entrarían en vigor en marzo y no el primer día de febrero. En ese momento el peso se llegó a cotizar hasta en 20.46 unidades por billete verde y al igual que el dólar canadiense, se mantuvo fuerte frente al dólar estadunidense.

Sin embargo, la tendencia cambió, cuando la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, desmintió la versión de Reuters y dijo que los aranceles se aplicarían desde hoy.

Sus declaraciones fueron confirmadas más tarde, por el propio Trump, quien aseguró que no hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para evitar los aranceles a partir de este sábado.

Entonces el tipo de cambio se disparó y llegó a niveles de 20.7590 en las transacciones registradas tanto por el Banco de México como en las plataformas de operaciones internacionales.

Si Washington impone tarifas comerciales de 25 por ciento a México, el peso sufriría una caída cercana a 12 por ciento, calculó el banco de inversión JPMorgan.

En una nota publicada el viernes, analistas del banco dijeron que fijar tarifas generales a México probablemente sería percibido como una táctica de negociación temporal del presidente Donald Trump para iniciar las discusiones desde una posición de fuerza.

Para los mercados de divisas, creemos que aun si los aranceles de Canadá y México se aplican mañana, el mercado incorporaría cierta probabilidad de que los aranceles no fueran permanentes, escribieron los analistas de Goldman Sachs dirigidos por Stuart Jenkins en una nota para inversores.

Por su parte, el índice referencial de la Bolsa Mexicana de Valores cayó 1.62 por ciento a 51 mil 209.53 unidades; en la semana acumuló un descenso de 0.3 por ciento, pero una ganancia de 3.4 por ciento en enero.

La BMV cerró en línea con el comportamiento en Wall Street, cuyos principales indicadores –que durante la mañana registraban ganancias– terminaron a la baja, también lastrados por las amenazas de Trump.

El Dow Jones perdió 0.75 por ciento, el índice tecnológico Nasdaq 0.28 por ciento y el Standard and Poor’s (S&P) 500 cedió 0.50 por ciento. Las discusiones sobre los aranceles en la tarde crearon una nueva ola de incertidumbre en la bolsa, resumió Patrick O'Hare, de Briefing.com, a la Afp.

Los precios del petróleo cayeron ligeramente el viernes, el Brent bajó 11 centavos a 76.76 dólares el barril; el estadunidense WTI restó 20 centavos a 72.53 dólares y la mezcla mexicana de exportación perdió 94 centavos a 68.69 dólares. Las cotizaciones del crudo cerraron la semana con pérdidas, luego de que la Casa Blanca dijo que Estados Unidos impondrá aranceles a México y Canadá el sábado.

En contraste, los precios del oro superaron la marca clave de 2 mil 800 dólares por primera vez en la historia, ya que los participantes del mercado se apresuraron a comprar el activo considerado como refugio.

Ligero ajuste en los mercados ante el anuncio de aranceles

Cierra el tipo de cambio al mayoreo en 20.68.

Pemex y Grupo Carso renegocian proyecto de gas en aguas profundas

Lakach es clave para México pero su desarrollo es caro y difícil. Urgencia de México de desarrollar yacimientos de gas crece en medio de amenazas arancelarias de Trump.

Aeronave que se desplomó en Filadelfia era mexicana

La avioneta ofrecía servicios públicos y su base de operaciones se encuentra en el Aeropuerto Internacional de Toluca.
Anuncio