La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, es necesaria una estrategia integral para fortalecer el mercado interno.
“La imposición definitiva de aranceles del 25 por ciento por parte de gobierno de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas, representa una amenaza directa para la competitividad de
América del Norte y la estabilidad económica de nuestro país”, señaló en un comunicado el organismo dirigido por Juan José Sierra Álvarez.
“Esta medida unilateral genera incertidumbre, afecta el comercio regional y compromete la integración productiva que ha permitido el crecimiento compartido durante décadas”, indicó antes de rechazar la medida tomada por el presidente Donald Trump.
Advirtió que las exportaciones de automóviles, autopartes, computadoras, electrodomésticos y productos agrícolas sufrirán serias afectaciones, lo que podría traducirse en una severa desaceleración económica en un contexto en el que la economía mexicana ya mostraba signos importantes de debilidad.
“El encarecimiento de los productos debido a estos aranceles, perjudicará a consumidores y empresas en ambos lados de la frontera”, señaló. Comentó que en el caso de México, el tipo de cambio está en riesgo de verse presionado, generando volatilidad financiera y obstaculizando el crecimiento.
“A su vez, los bancos centrales enfrentarán dificultades para reducir tasas de interés, prolongando un entorno restrictivo para la inversión y el comercio”, indicó.
Consideró que es fundamental que el Gobierno de México utilice los mecanismos del T-MEC para impugnar estas medidas y emprenda un esfuerzo diplomático que defienda los intereses nacionales.
“Es urgente y necesaria una estrategia integral que fortalezca nuestra economía. Solo con un mercado interno sólido, certeza jurídica, seguridad y un suministro energético confiable, podremos atraer inversión, generar empleo y consolidar a México como un socio estratégico en la región”, dijo.
Destacó que el gobierno de México junto con el sector privado, deben definir las estrategias y las soluciones a estos desafíos que ponen en riesgo el bienestar de los mexicanos.
“México no debe limitarse a reaccionar ante decisiones externas; debemos trabajar en fortalecer nuestras propias capacidades económicas. Insistimos en que la mejor manera de fortalecer la economía mexicana radica en garantizar condiciones propicias para la inversión”, acotó.
El organismo del sector privado anotó que “el comercio no es el problema, sino parte de la solución. Apostar por barreras arancelarias implica un retroceso que socava la confianza de los inversionistas y debilita las cadenas de valor compartidas”.
“Convocamos a todos los sectores económicos en toda la región a cerrar filas en defensa del libre comercio y el desarrollo económico de México. Superar este reto exige visión estratégica, firmeza y acción conjunta”, señaló la Coparmex.