°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se despide la puesta en escena ‘cOsmO’ en el MUAC

Imagen
Estos personajes, tejedoras del tiempo, construyen mundos dentro de capullos y revelan paisajes donde las criaturas de cada elemento cobran vida ante los ojos de los espectadores. Foto Pili Pala
01 de febrero de 2025 20:03

Ciudad de México. Este domingo será la última oportunidad para adentrarse en el mágico universo de cOsmO, experiencia teatral que tendrá dos funciones en el auditorio del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC).

Dirigida por Haydeé Boetto y Hélène Ducharme, la puesta en escena fusiona poesía, títeres y una cuidada exploración sensorial. Con este proyecto, las compañías Motus / Marionnettes & amp; Théâtre (Canadá) y Núbila Teatro (México) construyeron un espacio donde las primeras infancias son las protagonistas de un viaje lleno de luz, sombras, texturas y sonidos que despiertan la imaginación.

La historia se desarrolla a través de dos seres cósmicos que, sin palabras, exploran el poder de los elementos: aire, agua, tierra y fuego. Estos personajes, tejedoras del tiempo, construyen mundos dentro de capullos y revelan paisajes donde las criaturas de cada elemento cobran vida ante los ojos de los espectadores.

El proceso de creación de cOsmO fue, según Boetto, un viaje profundo y pausado, desarrollado a lo largo de residencias artísticas en México y Montreal.

“Nuestro teatro ha encontrado su camino a partir de la exploración de distintos lenguajes escénicos. En este proceso nos permitió reflexionar sobre lo que queríamos comunicar y lo que sucedía con cada idea”, compartió Hélène Ducharme en entrevista.

“Acercarse a las artes escénicas desde los primeros años de vida nos permite compartir, reflejarnos, divertirnos, conmovernos. Cada elemento en esta obra está pensado para que los niños experimenten diversas emociones, pero también para que se diviertan y jueguen con las sensaciones que genera la obra.”

Uno de los desafíos más grandes al crear el montaje fue la decisión de no utilizar palabras. Sin embargo, como explican las creadoras, este enfoque no sólo se debió a una necesidad estética, sino a la creencia de que la emoción y la comunicación pueden lograrse de manera más profunda a través de la gestualidad, los sonidos y las imágenes.

“Cada uno de los elementos, desde los títeres hasta la música, han sido cuidadosamente elegidos para que los niños puedan conectar con ellos de manera instintiva”, añadió Ducharme.

En la pieza también destacan los trabajos visuales y sonoros. La escenografía, diseñada por Emilio Zurita, se transforma en un lienzo que crea la atmósfera perfecta para cada uno de los elementos narrativos.

La música de Raúl Zambrano, además de ser un viaje entre los sonidos naturales, complementa esta experiencia sensorial. El diseño de los títeres y los objetos, creados por Pavla Mano, está inspirado en formas naturales como el hilo, el ganchillo y las espirales, elementos que otorgan un aire orgánico y suave a cada escena.

“Los procesos creativos son siempre enriquecedores, por lo que aprendes sobre el arte, además de lo que aprendes sobre ti mismo y los demás”, concluyó Ducharme.

La últimas dos funciones de cOsmO se llevarán a cabo este domingo a las 12 y 17 horas en el MUAC (Insurgentes Sur 3000).

Se despide la puesta en escena ‘cOsmO’ en el MUAC

La historia se desarrolla a través de dos seres cósmicos que, sin palabras, exploran el poder de los elementos: aire, agua, tierra y fuego.

Dudamel dirigirá a 150 intérpretes de bandas afectadas por la dana en España

El músico y director visitará las zonas afectadas por la dana para conocer la situación de las agrupaciones musicales.

Presenta OECCh programa dedicado a Clara Wieck y Robert Schumann

La selección del repertorio nació de una discusión colectiva entre el claustro de maestros de la OECCh, con el objetivo de que los jóvenes se familiaricen con el clasicismo y el romanticismo.
Anuncio