Residentes de la colonia Escandón aseguraron que el cártel inmobiliario de la alcaldía Benito Juárez se extendió a Miguel Hidalgo
, porque hay decenas de construcciones irregulares que violan el uso de suelo, constructoras que no emitieron la publicitación vecinal y obras que no permiten el libre tránsito, sin que las quejas sean escuchadas por el alcalde Mauricio Tabe y funcionarios capitalinos.
Ante la falta de respuesta de las autoridades, los habitantes de la zona cerraron durante dos horas el tránsito vehicular en el Circuito Interior Patriotismo, en su cruce con la avenida Progreso.
Antes de las 10 de la mañana se juntaron en el predio donde se pretende construir la obra que denominan Patio Progreso, en la esquina de avenida Progreso y general Salvador Alvarado, en la que se pretende edificar una plaza comercial y un complejo de edificios de 15 niveles de departamentos, por lo que realizaron una clausura simbólica por corruptos
y exigieron a la alcaldía Miguel Hidalgo la reposición de sellos de clausura, así como al Instituto de Verificación Administrativa.
Itza Pérez, una de las desalojadas en mayo de 2021, recordó que fueron hostigados y sacados por los abogados de una constructora, que identificó como una empresa canadiense, la cual demolió los edificios de dos predios que estuvieron habitaron por más de 50 años.
Leticia Magallanes, integrante de la Comisión de Participación Comunitaria de Escandón I, dijo que estamos hartos de las anomalías de la alcaldía
; sin embargo, comentó que en un encuentro que tuvieron con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se instruyó a los funcionarios de diversas dependencias a que atendieran la revisión de las 30 o 40 construcciones irregulares que tenemos
.
Ante el bloqueo, los conductores reaccionaron con claxonazos, recordatorios familiares y confrontaciones verbales, sin que la situación se saliera de control. El representante vecinal Claudio Fonseca alertó que se trata de hacer conciencia entre los vecinos de lo que afectan las construcciones de más de 15 niveles que causan gentrificación, por la llegada de personas con mayor poder adquisitivo, lo que hace que la zona se vuelva cara y se desplace a los habitantes originarios
.
Agregó que la escasez de agua se convirtió en uno de los principales problemas, junto con la movilidad; la corrupción inmobiliaria está a la vista
. Clausuró de forma simbólica distintos predios de nuevos complejos, como el de Prosperidad 12, en el que Juan Hernández, vecino de la obra, dijo que tres departamentos y la barda perimetral resultaron afectados sin que nadie asuma el costo de los daños.
Fernando Álvarez señaló que los particulares se acogen al artículo 62 del reglamento de construcciones, para referir que realizan modificaciones menores cuando en realidad hay casos como el de Astrónomos 24 donde construyeron una cisterna y empezaban con un piso de más.
Si no hay solución volveremos a cerrar porque estamos hartos de que nos den atole con el dedo.