°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Frecuentes fraudes agrarios cometidos contra más indefensos: Batres

Imagen
ornaleros durante la temporada de cosechas en campos agrícolas de San Quintín, Baja California. Imagen de archivo. Foto Édgar Lima / 'La Jornada BC
31 de enero de 2025 12:40

En los casos de derecho agrario que llegan hasta el máximo tribunal del país "es frecuente encontrar fraudes cometidos en contra de quienes tienen menos oportunidad de defenderse", afirmó la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama.

Por ello, durante un conversatorio sobre la ley y la justicia, en la Universidad Autónoma de Chapingo, Batres señaló que el artículo 27 constitucional debe ser defendido por obligación y por convicción por las personas juzgadoras para garantizar los derechos de los ejidatarios y los trabajadores del campo.

Ante estudiantes y académicos congregados en auditorio Álvaro Carrillo de esa casa de estudios, la ministra señaló: "Vemos constantemente mucha invasión,muchos robos, fraudes, contratos que no debieron haber sido validados porque no fueron derivados a un acuerdo de una asamblea de un ejido, que hubiera permitido fraccionar justamente la propiedad social. O se trata incluso de tierras comunales que ni siquiera pueden venderse, y se valida, constantemente se valida, se resta tierra a la propiedad social de nuestro país”.

Dijo que incluso la Ley de Amparo establece que en materia agraria las personas impartidoras de justicia están obligadas a ejercer la suplencia de las deficiencias de la demanda, lo que en la práctica significa que se debe defender al ejido ante contratos de enajenación de sus tierras con vicios de origen.

Denunció, "se prefiere cerrar estos casos por cualquier deficiencia procesal y desecharlos".

Uno de los avances que se lograrán con la reforma judicial, mencionó, será la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, ante el cual se podrán denunciar casos de negligencia en materias como el derecho agrario, "evitando la connivencia entre impartidores de justicia corruptos y quienes se enriquecen a costa de la venta ilegal de tierras comunales y ejidales".

INPI saluda que PND reconozca a pueblos indígenas y afromexicanos

El eje transversal sobre Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, en el Plan, plantea una transformación estructural, resalta.

Pide EU a México investigar queja laboral en empresa Modern Metal Alloys

El sindicato Transformación Sindica promovió una queja en la que alega que la empresa ha violado los derechos de los trabajadores al no reconocer su legitimidad.

Instalan mesa rumbo a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de AL y el Caribe

Las Secretarías de Mujeres y Relaciones Exteriores (SRE) indicaron que el tema central será la sociedad de cuidados.
Anuncio