°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Congreso Edomex aprueba convocatoria para elección de personas juzgadoras

Imagen
De acuerdo con el calendario aprobado en la convocatoria, a más tardar el 7 de febrero, deberán estar constituidos los comités de evaluación de cada uno de los poderes del estado. Foto tomada del Twitter de @Legismex
31 de enero de 2025 20:26

Toluca, Mex. El pleno del Congreso del estado de México aprobó este viernes la convocatoria para la elección de personas juzgadoras que se celebrará el primer domingo de junio de este año. En suma estarán en juego 89 cargos, entre ellos la presidencia del Poder Judicial mexiquense, 33 magistraturas y 55 titulares de juzgados.

El documento aprobado por la Legislatura estatal también señala que los tres poderes del Estado, (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) deberán conformar, de forma inmediata sus comités de evaluación, quienes se encargarán de supervisar el cumplimiento de los requisitos de quienes aspiren a ser magistrados y jueces en el estado, y que cumplan con el perfil requerido para ostentar dichos cargos.

También se aclara que quienes se hayan inscrito en el proceso para buscar una candidatura a juez o magistrado federal no podrán participar en el proceso local, salvo cuando renuncien al concurso federal.

El documento que será publicado en las próximas horas en el periódico oficial Gaceta de Gobierno señala que podrán aspirar a los cargos de magistrados y jueces, los mexicanos por nacimiento que tengan al menos un año de residencia en la entidad previa a la emisión de esta convocatoria; ser licenciado en derecho con una experiencia mínima de tres años; haber acreditado la carrera profesional con promedio mínimo de 8 y la especialidad o maestría con un promedio de 9.

No podrán aspirar al cargo de magistrado o magistrada, quienes hayan sido secretarios de estado, fiscal general de justicia, senador, diputado o presidente municipal un año antes a la publicación de la convocatoria.

También estarán impedidos de participar quienes estén inscritos en el registro nacional de deudores alimentarios, quienes hayan recibido sentencia condenatoria, y quienes participen en el proceso federal para jueces o magistrados.

 

Para la presidencia del Poder Judicial

Si entre los aspirantes a magistrados hay quienes aspiren a contender por la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, deberán manifestarlo al momento del registro. También podrán participar magistrados en funciones, pero ellos deberán manifestar su intención antes del 7 de febrero y esto implicará su renuncia a la magistratura que ostentan, de tal forma que este espacio también se contemplará para la elección de junio.

De acuerdo con el calendario aprobado en la convocatoria, a más tardar el 7 de febrero, deberán estar constituidos los comités de evaluación de cada uno de los poderes del estado.

El 10 de febrero, los comités de evaluación emitirán convocatorias para la inscripción de las personas interesadas en participar en el proceso para ser juez o magistrado. Entre el 11 y el 16 de febrero, los interesados en participar deberán registrarse. Dos días después, los comités de evaluación deberán revisar quiénes de los aspirantes cumplen con los requisitos y el 19 de febrero publicar el listado de los aspirantes admitidos en el proceso.

A más tardar el 24 de febrero se publicará la lista de aspirantes que cumplen con el perfil de idoneidad y el 26 de febrero se realizará la insaculación para depurar el listado de candidatos. El 27 de febrero se remiten las listas al Congreso y un día después, éste las envía al Instituto Electoral del Estado de México.

La campaña proselitista iniciará el 24 de abril y concluirá el 28 de mayo; la jornada electoral se realizará el 1 de junio y ese día por la noche se iniciará con el cómputo de los votos.

Buscan extinción de dominio en vivienda de alcaldesa mexiquense detenida

La ex edil de Santo Tomás de los Plátanos fue ubicada en una casa de un exclusivo fraccionamiento ubicado en la delegación de San Felipe Tlalmimilolpan, en Toluca, justo en los límites con Metepec.

Celebran última audiencia de Israel Vallarta, tras 19 años

Esta acusado de secuestro, en el caso donde también fue aprehendida Florence Cassez y ya absuelta.

Alertan en Chiapas por violaciones a los derechos humanos

Estos delitos, afirmaron, “son eminentemente políticos”, además de que con su detención “se han generado violaciones al debido proceso".
Anuncio