°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueba UNAM la Especialización en Trasplante Renal

Imagen
Las instituciones hospitalarias en donde se empezará a impartir la especialización son: la Unidad Médica de Alta Especialidad, de La Raza-IMSS; Hospital Infantil de México, Hospital General de México y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, de la Secretaría de Salud. Imagen tomada https://x.com/UNAM_MX
30 de enero de 2025 13:28

Ciudad de México. La Facultad de Medicina de la UNAM cuenta con un nuevo plan y programas de estudio de la Especialización en Trasplante Renal, el cual fue aprobado hoy por el Consejo Universitario de la máxima casa de estudios, así como el grado académico correspondiente.

En sesión, el pleno destacó la importancia de esta especialización, ya que actualmente hay más de 16 mil pacientes en lista de espera, y ante la necesidad de contar con mayor número de especialistas entrenados en la procuración de órganos procedentes de personas donantes fallecidas.

De acuerdo con datos difundidos por la UNAM, la tasa de este tipo de donación en México es apenas de tres personas por millón, siendo de las más bajas a nivel internacional.

Esta nueva especialización se impartirá en el sistema escolarizado, en la modalidad presencial, y tendrá duración de dos años, en los que el alumnado deberá cubrir 462 créditos correspondientes a ocho actividades académicas de carácter obligatorio.

El ingreso es de “entrada indirecta”, a través de la selección del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas; las personas aspirantes deberán contar con título y cédula profesional de la Licenciatura de Médico(a) Cirujano(a) o su equivalente y con estudios previos en Cirugía General, Urología o Cirugía Pediátrica.

Las instituciones hospitalarias donde se empezará a impartir son: la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret”, del Centro Médico Nacional La Raza, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Hospital Infantil de México “Federico Gómez”; Hospital General de México “Eduardo Liceaga”; y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, de la Secretaría de Salud.

En otro asunto, el Consejo Universitario también aprobó establecer el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) en la Facultad de Medicina, a fin de fortalecer con el uso de tecnologías de la información y comunicación algunos módulos y asignaturas de la carrera de Médico Cirujano, que se seguirá cursando de forma presencial.

Asimismo, para impulsar el desarrollo de los programas académicos en las modalidades abierta, a distancia y mixta de las demás carreras que se imparten en la Facultad.

Inicia Semar "Operación Sargazo 2025" en playas de Quintana Roo

La estrategia para este 2025 contempla acciones a gran escala para recolectar el sargazo, las cuales serán ejecutadas en coordinación con el Gobierno del Estado.

Más de 1.5 millones de estudiantes de primaria han sido valorados por brigadas de salud

Desde el inicio de la estrategia de gobierno, 6 mil 729 planteles, poco más del 6 por ciento de las escuelas que hay en el país, han sido visitados para la revisión de los alumnos.

Unas 281 millones de personas trabajan fuera de sus países de origen: ONU

Enfrentan a una serie de dificultades como trabajo forzado, bajos salarios y barreras jurídicas y prácticas en cuanto a libertad de asociación.
Anuncio