°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueba INE diseño e impresión de boletas para elección judicial

Imagen
Sala de sesiones del Consejo General del INE en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
30 de enero de 2025 19:41

Ciudad de México. Por mayoría de ocho votos contra tres, el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el diseño e impresión de las boletas para las elecciones de magistrados de circuito y jueces de distrito, bajo el argumento de que es el modelo menos restrictivo posible.

Es decir, expuso el consejero Uuc-kib Espadas, en medio del debate, cubrir todo el espectro de especialidades de juzgadores es “impracticable” pues ello implicaría darle al ciudadano, en la elección judicial del 1 de junio, 30 boletas para cada cargo y especialidad.

“Y en la Ciudad de México este número se elevaría a a más de 100 boletas o listas con cientos de candidatos”, advirtió.

Con lo anterior quedan listas las seis boletas para imprimir en estas los nombres de los candidatos de la elección judicial; el proceso de producir más de 600 millones de boletas se iniciará luego de que el Senado entregue al INE las listas de candidatos, paso programado para el próximo 12 de febrero, y enviar de inmediato el materia al impresor Talleres Gráficos de México.

La división de opiniones se dio desde la reunión interna de consejeros, donde las dos boletas faltantes fueron avaladas apenas, con una mayoría de seis votos contra cinco.

Este jueves, durante la sesión de consejo, el presidente de la comisión organizadora, Jorge Montaño, destacó que las boletas cuentan con medidas de seguridad, para evitar su falsificación, y defendió el marco geográfico aprobado en diciembre pasado, a partir del cual se crearon ‘distritos judiciales electorales’ como la vía para que cada demarcación elija a solo a una parte de los cargos en disputa.

De inicio – aunque al final votó a favor cuando se hicieron algunos cambios de forma a las boletas- el consejero Arturo Castillo advirtió de dos riesgos: dejar especialidades sin candidaturas electas y la segunda, “todavía más grave, al facilitar la concentración de votos de cada uno de los electores en solo una o más especialidades”.

Como equivalencia señaló que lo anterior representaría que en una elección legislativa se permitiera trasladar el voto de un diputado para una senaduría y duplicar así un voto para un cargo.

“Y dos, y todavía más delicado, la concentración de todos los votos de un elector en cualquier especialidad o materia que sea de particular interés para los factores de poder institucionales o fácticos”.

Dania Ravel propuso en entonces hacer más “didáctica” las boletas, a partir de que los recuadros en donde el elector debe poner el número correspondiente al candidato de su preferencia, el mismo color que el de la especialidad que corresponda, “de tal forma que sea más intuitivo para la ciudadanía y asocie los colores con los que ya vienen en el listado respecto a las especialidades”.

La propuesta destrabó el camino hacia la aprobación mayoritaria, incluido el voto de la consejera presidenta quien señaló que la alternativa “da salida a algunas de las preocupaciones”, más aun en momentos en que el INE “tiene ya los tiempos muy encima”.

Antes, el Consejo General del INE aprobó la actualización del marco geográfico electoral en la Ciudad de México, Colima, Jalisco, Oaxaca y Tlaxcala.

Igualmente avaló el lugar de la credencialpara votar que se marcará el 1 de junio; los funcionarios de casilla colocarán el número 25 en el recuadro correspondiente a “elecciones federales”.

PRI perderá registro en 2027 si continúa con la política de exclusión: Beltrones

El senador recordó que las reformas a los estatutos condenaron al tricolor estar “en vías de extinción”.

CNTE pide a Sheinbaum informe a detalle los decretos del Fovissste

La Coordinadora aseguró que se revisará que los decretos no repitan las inconsistencias de la reforma a la Ley del Issste que fue retirada hace unas semanas.

Agrupación política llama a la participación en elecciones del Poder Judicial

Pluralidad Incluyente realizó una asamblea para renovar su dirigencia, la cual asumió Marco Antonio García.
Anuncio