°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Récord de tráfico aéreo de pasajeros en 2024, informa IATA

Imagen
La organización, que agrupa a unas 340 aerolíneas que representan más de 80 por ciento del tráfico aéreo mundial, ya había indicado a principios de diciembre que esperaba un récord de pasajeros en 2024. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Foto autor
Afp
30 de enero de 2025 19:07

El tráfico mundial de pasajeros aéreos batió los récords esperados en 2024, con un aumento de 10.4 por ciento en comparación con 2023, mostraron las estadísticas publicadas el jueves por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), principal organización de aerolíneas.

Expresado en pasajeros/kilómetros (índice de referencia del sector), el tráfico superó 3.8 por ciento el nivel de 2019, antes de la pandemia de covid-19 que afectó gravemente la actividad, precisó IATA.

La organización, que agrupa a unas 340 aerolíneas que representan más de 80 por ciento del tráfico aéreo mundial, ya había indicado a principios de diciembre que esperaba un récord de pasajeros en 2024, alcanzando 4 mil 890 millones frente a 4 mil 440 millones en 2023 y 4 mil 540 millones en 2019.

En 2020, año en el que comenzó la crisis sanitaria, estos volúmenes se desplomaron a mil 780 millones.

Pese al aumento el año pasado (8.7 por ciento), la capacidad de las aerolíneas en términos de asientos no siguió la demanda, lo que resultó en una tasa de ocupación de aviones sin precedentes, de 83.5 por ciento frente a 82.2 por ciento en 2023, detalló la IATA.

Según el director general de la asociación, Willie Walsh, esto se debe a las dificultades en las cadenas de suministro, que restringieron las entregas de nuevos aviones y limitaron la disponibilidad de las naves ya existentes.

Los viajes internacionales fueron los que impulsaron la tendencia el año pasado (13.6 por ciento), mientras que la frecuencia de los vuelos nacionales solo aumentó 5.7 por ciento.

Mayoría de estadunidenses prefieren comercio con México, señala encuesta

La encuesta de Pew Research Center de señala que una mayor proporción de estadunidenses considera que es más benéfico para su país el comercio con México que con Canadá y China.

Peso cerró en su nivel más bajo del año; Wall Street no sostiene ganancias

El Nasdaq cayó 2.15 por ciento, hasta los 15 mil 267.91 puntos

Arancel de Canadá de 25% a ciertos autos de EU entran en vigor el miércoles

Ottawa "sigue respondiendo enérgicamente a todos los aranceles injustificados e irrazonables", dijo el ministro de Finanzas, Francois-Philippe Champagne.
Anuncio