°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IP respalda a Sheinbaum ante nuevo amago de aranceles

Imagen
El organismo del sector privado consideró que “los retos actuales en la relación comercial con Estados Unidos exigen una respuesta firme y unida por parte de México”. Foto La Jornada Oriente
30 de enero de 2025 19:21

Ante el nuevo amago de imponer aranceles a exportaciones mexicanas desde el sábado 1 de febrero, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que este reto debe ser enfrentado por el país en unidad, por lo que una vez más respaldó al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“La posible implementación de estas medidas arancelarias no solo afecta la estabilidad económica de la región, sino que además pone en riesgo los avances logrados a lo largo de años de trabajo conjunto entre las tres naciones (México, Estados Unidos y Canadá)”, señaló el organismo dirigido por Juan José Sierra Álvarez, luego de que el presidente de la Unión Americana, Donald Trump, amagó nuevamente con la medida (https://shorturl.at/GZhmK).

“Ante esta coyuntura, la Coparmex reitera su respaldo al Gobierno de México y, particularmente,

a la presidenta Claudia Sheinbaum en los esfuerzos por proteger los intereses nacionales”, apuntó.

El organismo del sector privado consideró que “los retos actuales en la relación comercial con Estados Unidos exigen una respuesta firme y unida por parte de México”.

Recordó que el T-MEC ha sido una herramienta esencial para el desarrollo económico de América del Norte al facilitar la integración de cadenas de valor, el crecimiento de las exportaciones y la llegada de inversiones.

“Las amenazas de nuevos aranceles generan incertidumbre para sectores estratégicos, impactan la competitividad regional y ponen en peligro millones de empleos dependientes del comercio trilateral, incluidos los cerca de 12 millones de mexicanos empleados en Estados Unidos, principalmente en sectores que requieren mano de obra intensiva”, señaló.

Comentó que independientemente de las políticas

arancelarias México debe actuar con unidad y determinación para atender las áreas que están bajo su control y así enfrentar con mayor fortaleza los retos externos.

“Es crucial que México garantice las condiciones necesarias para atraer y retener inversiones. La certeza jurídica, la seguridad y el acceso a energía confiable son factores fundamentales para que las empresas puedan operar y expandirse. Sin estos elementos, nuestro país perdería competitividad frente a otras economías y se dificultaría la llegada de nuevos capitales que generan empleo y crecimiento”, indicó.

Además de resaltar que sólo mediante la colaboración estrecha de los gobiernos de los tres países se podrán encontrar soluciones que favorezcan el crecimiento económico, el sector privado se comprometió a fortalecer los vínculos con los países socios del T-MEC.

Volatilidad ayudó a incrementar ingresos de BMV en primer trimestre

De acuerdo con el reporte financiero de la entidad bursátil, los ingresos alcanzaron mil 128 millones de pesos, 162 millones más con respecto al primer trimestre de 2024.

VW planea exportar autos desde China a Asia, Sudamérica y Medio Oriente

Fabricantes de automóviles en China como Volkswagen están evaluando cómo hacer uso de la capacidad de producción no utilizada.

Trump no planea despedir a jefe de la Fed; quiere tasas más bajas

La declaración de Trump supone una reducción de la tensión tras varios días de duras críticas al jefe del banco central, por no reducir más las tasas desde su llegada al poder.
Anuncio