°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desapariciones "siguen sin ser prioridad" para el gobierno: Red Lupa

Imagen
Familiares de desaparecidos durante una protesta en imagen de archivo. Foto Madres y familiares de desaparecidos en Xalapa, Veracruz. Foto Sergio Hernández
29 de enero de 2025 20:16

Ciudad de México. La Red Lupa, que aglutina a familiares de personas desaparecidas y organizaciones civiles en el país, señaló que las desapariciones “siguen sin ser una prioridad” para el gobierno federal, pues persisten y a la fecha suman más de 121 mil 800 casos reportados a nivel nacional.

En conferencia virtual, Raquel Maroño, investigadora del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, expuso que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) no ha mejorado la calidad en la información del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, y tampoco ha publicado el Plan Nacional de Búsqueda, que de acuerdo con la Ley general en la materia, tuvo que haber sido presentado en 2018.

Indicó que si bien la CNB ha enviado personal a las comisiones locales de búsqueda para que coadyuven, “no hemos encontrado que esto sea una mejora en la cualificación del trabajo de estas instituciones”.

Destacó igualmente que aunque la Ley general en materia de desaparición cuenta con un capítulo sobre prevención, “lo que hemos encontrado es que sigue sin ser implementada, principalmente porque lo que vemos es que el problema de desaparición es tan urgente que no hay tiempo para dedicar a la prevención y a las acciones que detengan esta crisis”.

En cuanto al trabajo en los estados, Maroño resaltó que los avances en el aparato jurídico e institucional de cada entidad no se ha traducido en una disminución de los casos o en el aumento en la identificación y localización de estas personas desaparecidas.

“En el sureste del país hay comisiones de búsqueda con muy poco personal. Por ejemplo, en el caso de Campeche, en 2022, trabajaban solamente dos personas, y aumentó a cuatro en 2023”, expuso.

Ante este panorama, la Red Lupa enfatizó la necesidad de que la presidenta Claudia Sheinbaum se reúna con las familias de personas desaparecidas y que en el Plan Nacional de Desarrollo se integre un capítulo que contenga las políticas públicas en esta materia.

Igualmente, que se cuente con los programas nacionales de búsqueda y localización así como exhumaciones e identificación forense. También, que la CNB coordine con estados la elaboración de registros únicos estatales de personas desaparecidas y eso alimente el Registro Nacional.

Se mantiene Fase 1 de contingencia ambiental por ozono en ZMVM

Mañana jueves 24 de abril, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.

México no está listo para recibir a connacionales repatriados de EU: ONGs

Los connacionales repatriados no contarán con espacios suficientes para desarrollarse en México, tras ser deportados, señala Francisco Javier Moreno, dirigente de COFEM.

Envía Sheinbaum al Congreso iniciativa para reformar Ley del Servicio Ferroviario

Prevé constituir una agencia reguladora, con atribuciones para que el Estado “ejerza un mayor control respecto a la construcción, conservación y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria”.
Anuncio