°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechaza Corte asumir funciones del Comité de Evaluación del PJF

Imagen
La ministra Margarita Ríos Farjat. Foto Cuartoscuro / archivo
28 de enero de 2025 14:55

Ciudad de México. Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazaron este martes que el Pleno del máximo tribunal asumiera las funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF), cuyos integrantes renunciaron el pasado lunes por la tarde.

Dicha propuesta fue planteada por la ministra Margarita Ríos Farjat en sesión privada, pero ninguno de sus compañeros ministros la apoyó.

Por escrito, en la propuesta de Ríos advirtió que tras la renuncia de los cinco del comité, Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, María Emilia Molina de la Puente, Wilfrido Castañón León y Luis Enrique Pereda Trejo, es imperativo que el Pleno de la Corte asuma las funciones de selección de los candidatos idóneos a ministros, magistrados y jueces para garantizar que los más aptos sean sometidos al proceso de insaculación.

“La equidad en la contienda podría verse comprometida debido a la insaculación de personas candidatas registradas ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación que presumiblemente cumplieron hasta los requisitos de elegibilidad, pero sin un proceso que evalúe su idoneidad para el cargo, como se mandata para todos los comités. Por ello, resulta imperativo adoptar medidas que garanticen la transparencia, imparcialidad y calidad en el procedimiento”, señaló en su propuesta.

El PJF, igual que el Legislativo y el Ejecutivo deben entregar al Senado de la Repúblicas listas con candidaturas idóneas a más tardar el 7 de febrero.

Sin embargo, el Comité de Evaluación del Judicial frenó desde el 7 de enero pasado, en acato a una suspensión judicial, su labor de selección de candidatos idóneos, de entre una lista de mil 53 aspirantes elegibles que registró. Por ello, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que el Senado ya no aplique el filtro de evaluación de idoneidad a dichos aspirantes sino que los pase directo al proceso de insaculación para elegir a los candidatos.

Ríos Farjat proponía que el Pleno de la Corte instruya a la Escuela Federal de Formación Judicial, como órgano especializado, a realizar de inmediato el examen de conocimientos contemplado en la base NOVENA de la Convocatoria Pública del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, aprovechando la infraestructura y experiencia existentes.

“Considero que la actuación en estos términos es necesaria para no poner en riesgo la legitimidad del proceso, generando listas producto del azar y fomentando distinciones injustificadas. Esto impactaría negativamente en la seguridad jurídica, vulnerando derechos fundamentales y agudizando la incertidumbre en torno a la reforma judicial”, planteó la ministra.

Conceden suspensión a Francisco Garduño; seguirá proceso en libertad

Con ello continuará en libertad por lo que se refiere al delito de ejercicio indebido del servicio público, que se le imputó por el fallecimiento de 40 migrantes en un incendio ocurrido en la estación migratoria de Ciudad Juárez en 2023.

Emitió INE 14 mil 359 credenciales de personas en estado de postración

Es el mismo número de invitaciones para que las personas soliciten su voto anticipado.

Candidata a jueza de distrito lamenta desinformación de los electores

La campaña está siendo difícil “no solo porque no podemos usar ni un micrófono o un templete, sino porque la gente no está informada", señaló.
Anuncio