°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México tiene capacidad para asumir alza de aranceles: Bank of America

Imagen
Instalaciones del Bank of America en Estados Unidos, en imagen de archivo. Foto Ap
28 de enero de 2025 13:18

Ciudad de México. México tiene la capacidad para asumir la imposición de aranceles de 25 por ciento que planea el gobierno de Estados Unidos, destacó Bank of América Securities.

La fortaleza del país para asumir esos cambios se basa en que el peso está fortalecido, el mercado financiero es líquido, las reservas del país son altas y el Banco de México tiene un adecuado control de la inflación, sostuvo la firma.

“México tiene una gran fortaleza que otros países no tienen, que es que el mercado cambiario; funciona muy bien así es que aunque le pongan tarifas a México, el impacto sería mucho menor porque lo absorbería casi todo el peso”, aseguró Carlos Capistrán, economista en jefe para Latinoamérica y Canadá de la institución financiera.

“El peso es el que ayuda, es lo que absorbe el choque, pero ayuda porque la macroeconomía se ha trabajado muchos años”, agregó.

Otra fortaleza es que México tiene grado de inversión, atribuible a “muchos años de portarse bien fiscalmente”.

En conferencia, Capistrán expuso que México ha construido, al igual que Canadá, una moneda que ayuda mucho ante los choques porque es comercializable en 24/ siete, es completamente convertible, tiene mercados muy profundos, y además, las empresas pueden cubrir sus operaciones con instrumentos financieros que protegen de las pérdidas que genera la volatilidad.

“Si no tuviéramos ese mercado tan profundo y el peso se mueve de 20 a 23 (pesos por dólar), muchas empresas podrían sufrir como lo vimos hace 15 años en México; pero hoy en día como todas las empresas de México ya saben que se puede subir el peso, están cubiertas, hay muchos productos financieros con los que se pueden cubrir”, mencionó.

Expuso que en un escenario hipotético de que se impusieran aranceles de 25 por ciento y el peso se depreciara 15 por ciento, ninguna empresa saldría “volando por los aires”.

“El peso después de la elección se depreció 20 por ciento. ¿Cuántas empresas salieron volando por los aires con eso en 2008 con la depreciación? Varias empresas en México”, planteó Capistrán.

“Tenemos en los últimos meses una depreciación de más de 20 por ciento, eso significa que el peso funciona de una manera tal que no genera mucha inflación, que las empresas y la gente se puede cubrir contra esos movimientos y la gente también ya sabe que el peso sube y baja”, comentó.

Dijo que el Banco de México tiene reservas de alrededor de 220 mil millones de dólares, lo que le da fortaleza al peso y que el instituto central ha trabajado mucho en tratar de mantener la inflación estable.

“Pero además ha generado la suficiente confianza para que cuando la moneda se deprecia el impacto de la inflación sea bajo. Antes de 2008, en los 90, un 10 por ciento de depreciación usualmente daba casi 10 por ciento de inflación. Ahora, de la elección para acá, se depreció más de 20 por ciento la moneda y la inflación está bajando”, resaltó.

Detalló que en el caso de que Estados Unidos imponga los aranceles, es probable que México también reaccione poniendo tarifas a productos que son importantes para ese país.

Venta de vehículos ligeros aumenta 5.94 por ciento anual en enero

Es el mejor arranque de año en el rubro desde 2017.

Consumo privado avanzó 0.5% en noviembre, reporta Inegi

El índice se ubicó en 111 puntos, una marginal aceleración frente al dato anual de octubre (0.5%), al aumentar 0.7% anual en el onceavo mes de 2024.

Se invertirán 46 mil 611 mdd en 65 proyectos de la Red Nacional de Transmisión: Sener

Presenta el Gobierno federal el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional.
Anuncio