°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Renuncian los cinco integrantes del Comité de Evaluación del PJF

Imagen
Instalaciones del PJF en imagen de archivo. Foto Alfredo Domínguez
27 de enero de 2025 22:10

Ciudad de México. Los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) presentaron este lunes su renuncia al cargo, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que el Senado de la República asuma la tarea de ese órgano sobre la selección de candidatos idóneos para la elección judicial del 1 de junio de este año.

Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, María Emilia Molina de la Puente, Wilfrido Castañón León y Luis Enrique Pereda Trejo presentaron su renuncia a través de una carta dirigida al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Por medio de este escrito, presentamos nuestra renuncia con carácter inmediato e irrevocable al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación. Lo anterior debido a la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso que fue encomendado a este cuerpo colegiado”.

“Aceptamos el cargo de integrantes del Comité con la convicción de que éste podría constituir un espacio importante para garantizar la llegada de perfiles profesionales al proceso de elección, derivado de la reforma constitucional al Poder Judicial”, señalan.

Resaltaron que a partir de la instalación del Comité se inició una fuerte agenda de actividades, dirigida a seleccionar a los mejores perfiles de entre más de tres mil aspirantes que se inscribieron al proceso; solo mil 53 pasaron al segundo filtro.

Sin embargo, detuvieron el proceso de selección el pasado 7 de enero en acato a una suspensión definitiva, emitida por un juez federal de Michoacán. La semana pasada, el TEPJF ordenó al Comité reiniciar las labores, decidieron no hacerlo e interpusieron un recurso de resolución de controversias ante la Corte, para que esa instancia decida cuál de las órdenes se debía acatar, la del Tribunal o la del juez federal.

“No tenemos sino palabras de agradecimiento para las y los ministros, así como para el equipo de apoyo por su comprometida labor durante estas semanas.

Hoy percibimos inviable la tarea constitucional que nos fue encomendada.

Agradecemos la oportunidad de haber participado en este ejercicio y reiteramos nuestro compromiso por continuar trabajando por los derechos humanos, la democracia y el Estado constitucional de derecho”, concluyeron los integrantes del Comité.

 

Encabeza hijo de Kenia Hernández protestas para exigir su liberación

Hace cuatro meses en Tlapa entregué una carta a la presidenta pidiéndole que por favor liberara a mi mamá, que checara su caso, que interviniera”, dijo Joel, hijo de la activista amuzga.

Sanciona EU a cuatro integrantes de 'La Nueva Familia Michoacana'

Quedan bloqueados todos los bienes e intereses de los cuatro sancionados bajo jurisdicción estadunidense. Asimismo, se prohíben transacciones con personas o entidades que los representen o estén controladas por ellos.

Rechazan recurso de 'La Tuta' para impedir su extradición

Servando Gómez no ratificó ni desahogó el requerimiento que formuló el 3 de abril, por ello, el juez señaló que la demanda de garantías se tuvo como no presentada.
Anuncio