°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Propone magistrada sustituir Comité de Evaluación del PJ para agilizar comicios

Imagen
En un proyecto de resolución la magistrada del TEPJF, Mónica Soto propuso sustituir Comité de Evaluación del PJ para agilizar comicios de jueces y magistrados. Foto Cristina Rodríguez/Archivo
26 de enero de 2025 23:11

Ciudad de México. En un proyecto de resolución, la magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral, Mónica Soto, propuso que el Senado sustituya al Comité de Evaluación del Poder Judicial y realice el proceso de insaculación de quienes resultaron elegibles, sin que se lleve a cabo la fase de entrevistas que servirían para determinar su idoneidad para el cargo de juzgador, dada la falta de tiempo para ello.

La propuesta de la magistrada se dio a conocer esta noche, luego de que el citado comité no ha reanudado sus actividades, pese a que la Sala Superior le ordenó retomarlas, y decidió recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que resuelva si puede o no, seguir con los preparativos del proceso electoral de jueces, ministros y magistrados de junio próximo.

Soto calificó como inadmisible el incumplimiento de la resolución, por lo que planteó adoptar la figura de “cumplimiento sustituto” para no dañar a las personas aspirantes a ser juzgadores que se inscribieron en el Comité de Evaluación del Poder Judicial.

En el documento, Soto precisó que el sorteo de los interesados sólo procederá en el caso de aquellas plazas donde existan más postulantes del número de duplas o ternas que correspondan. En aquellas en las que no exista el número de aspirantes necesarios, los que haya, pasaran directamente a la boleta electoral.

El procedimiento selectivo tendrá que concluir a más tardar el 31 de enero próximo. Las listas que resulten serán remitidas al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para su aprobación, misma que deberá verificarse hasta el 6 de febrero.

Para el caso de que el referido órgano jurisdiccional no apruebe los listados mencionados, se tendrá por actualizada la afirmativa ficta, por lo que, la Mesa Directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral, para continuar con el procedimiento electivo, en el entendido que las personas que conformen la lista serán las candidaturas postuladas por el Poder Judicial de la Federación, refiere el proyecto.

 

Padre abusa de su hijo y abuela lo denuncia; no lo vinculan a proceso

Los testimonios de la mujer y del menor confirman la "violencia sexual".

Para nuestro gobierno, la vivienda es un derecho social: Sheinbaum

La mandataria pidió respeto cuando fue abucheada María Teresa Jiménez, gobernadora de la entidad.

Corridos no están prohibidos, pero sí se busca promover otros valores: Sheinbaum

La mandataria señaló que se busca promover otros contenidos con otros valores alejados de la apología de la violencia.
Anuncio