°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se aprecia; mercados financieros atentos a Trump

Imagen
Cotización del dólar en la Ciudad de México, el 23 de enero de 2025. Foto Luis Castillo
23 de enero de 2025 08:59

Ciudad de México. A la espera del discurso de Donald Trump en el foro económico de Davos, el peso mexicano presenta fortaleza frente al dólar.

En la apertura de los mercados de América del Norte, la divisa mexicana presenta una apreciación de 0.14 por ciento para operar en alrededor de 20.4566 unidades por dólar.

La inflación de la primera quincena de enero en México resultó mejor de lo que se esperaba, al ubicarse en 0.20 por ciento quincenal contra 0.29 por ciento esperado, con lo que la inflación anual bajó de 3.99 por ciento en la segunda quincena de diciembre de 2024 a 3.69 por ciento. La inflación subyacente se ubicó en 0.28 por ciento, por arriba de 0.23 por ciento esperado, por lo que la inflación anual subió de 3.69 por ciento a 3.72 por ciento.

A la espera del discurso de Donald Trump en el foro económico de Davos, los futuros accionarios estadunidenses reaccionaron mixtos esta mañana después de conocerse que las solicitudes iniciales por beneficios de desempleo de Estados Unidos aumentaron 6 mil durante la semana pasada (223 mil), en tanto que las solicitudes continuas lo hicieron en 46 mil (mil 899 mil), por lo que anticipan una apertura negativa de las bolsas afectadas por los malos reportes financieros.

Las dos primeras jornadas de la era Donald Trump han cerrado con ganancias en Wall Street. La sesión de hoy, en cambio, arroja más dudas. La agenda macroeconómica prolonga la tregua, y a diferencia del día anterior, con protagonismo destacado de Netflix, la Bolsa de Nueva York no parte con grandes estímulos procedentes de la nueva temporada de presentación de resultados.

En Europa, por su parte, las bolsas observan ganancias casi generalizadas después de que el Norges Bank dejó sin cambios su tasa de política (4.50 por ciento), aunque insinuó que podría bajarla en la próxima reunión, mientras la gobernadora del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, advirtió sobre posibles cambios en la política comercial.

Asimismo, se espera la decisión del Banco de Japón, si sube o deja su tasa de referencia.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio