°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentan muertes por enfermedades del corazón en el país

Imagen
El Inegi precisó que las defunciones por enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte a nivel nacional, con 100 mil 710 casos. Mientras que en el 2023 se contabilizaron 97 mil 328 decesos. Foto Cuartoscuro / Archivo
22 de enero de 2025 07:41

Ciudad de México. En México cada vez más personas fallecen por enfermedades del corazón. De ahí que de enero a junio de 2024 se registraron 417 mil 408 defunciones, lo que representó un incremento de 12 mil 683 muertes (3.1 por ciento) respecto a 2023, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi, que dio a conocer este miércoles las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) de enero a junio de 2024, cuyos datos que integran las EDR los suministraron 4 mil 359 fuentes informantes, precisó que las defunciones por enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte a nivel nacional, con 100 mil 710 casos. Mientras que en el 2023 se contabilizaron 97 mil 328 decesos.

Los hombres fueron los que más murieron por enfermedades del corazón, al presentar 53 mil 515 casos en la primera mitad de 2024; para el 2023 fueron 51 mil 275 muertes masculinas por dicha causa. En las mujeres también fue al alza, al pasar de 46 mil 44 a 47 mil 187 fallecimientos femeninos en el periodo de referencia.

El Inegi estimó que la segunda causa de muerte en México fue la diabetes, con 57 mil 986, en donde las mujeres presentaron los mayores casos con 29 mil 206 frente a 28 mil 777 fallecimientos de hombres.

De acuerdo con la estadística preliminar de la primera mitad de 2024, las mujeres mueren más de tumores malignos (24 mil 896) que los hombres (22 mil 542), para sumar con esta causa 47 mil 439 defunciones.

Las tres principales causas sumaron 206 mil 135 muertes en el primer semestre del año pasado, lo que explica el 49.38 por ciento del total de las muertes en dicho periodo.

Así, del total de defunciones registradas de forma preliminar, 44.3 por ciento correspondió a mujeres y 55.6 por ciento a hombres. En 208 casos (0.1 por ciento) no se especificó el sexo de la persona.

El Inegi estimó que las tasas de defunción por cada 100 mil habitantes fueron más altas en los grupos de mayor edad, a partir del grupo de 45 a 54 años. Para el 2024, la tasa de la mayoría de los grupos etarios se incrementó con respecto a las de 2023.

En Morelos ocurrió el mayor número de muertes registradas de personas residentes por cada 100 mil habitantes, con una tasa estandarizada de 377.

Enero fue el mes que presentó el mayor número de defunciones registradas, con 18.9 por ciento. Siguieron mayo, con 17.6 por ciento, y febrero, con 16.4 por ciento.

Familiares de personas desaparecidas demandan al gobierno pedir ayuda internacional

Realizaron una vigilia para exigir justicia en los casos de los familiares buscadores que han sido asesinados por investigar el paradero de sus seres queridos. Si es necesario, que se pida ayuda, dijeron.

El vehículo que trasladó restos del papa Francisco fue un regalo de México

Se trata de una camioneta Dodge Ram color blanco que utilizó Francisco en su viaje a México de 2016 y que las autoridades mexicanas donaron al Vaticano.

Resalta obispo Acero Pérez legado del papa Francisco

El sumo pontífice promovió con el ejemplo y palabra la cercanía con los que sufren y experimentan carencias.
Anuncio