°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Decretos de Trump, "objeto de negociación": Moctezuma

Imagen
“Estamos seguros que nos debe de llevar a que después de todo ello tengamos una relación fortalecida mejorada y sobre todo una soberanía totalmente firme bilateral con los Estados Unidos”, dijo el embajador Moctezuma. Imagen tomada de https://www.facebook.com/emoctezumab
22 de enero de 2025 10:32

El embajador Esteban Moctezuma Barragán aseguró este miércoles que las cinco órdenes ejecutivas relacionadas con México firmadas por Donald Trump en el primer día de su mandato “son temas objeto de una negociación, de sentarse a la mesa a decidir los detalles”.

En un video publicado en la plataforma X en el que retoma lo dicho por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respecto a los cinco decretos -que incluyen la declaratoria de emergencia en la frontera sur de EU, el regreso del programa Quédate en México, la determinación de llamar al Golfo de México “Golfo de América en la plataforma continental de Estados Unidos, denominar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas”, así como iniciar las pláticas rumbo a la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá en 2026-, el diplomático aseguró que “el canciller Juan Ramón de la Fuente con instrucciones de la presidenta está hablando con Marco Rubio para iniciar un diálogo en este respecto”.

Moctezuma agregó que el gobierno de Trump inicia con “grandes retos para México”, pero consideró que “estamos seguros que nos debe de llevar a que después de todo ello tengamos una relación fortalecida mejorada y sobre todo una soberanía totalmente firme bilateral con los Estados Unidos”.

Agregó que en el gobierno mexicano existe la convicción de que en este proceso nuestro país resultará “más unido”, porque “lo más importante es que todo el esfuerzo que se está haciendo para mejorar socialmente a México tenga precisamente un acompañamiento de desarrollo económico para poder sufragar el costo de todos los programas sociales”.

Moctezuma Barragán analizó las cinco órdenes ejecutivas firmadas por el mandatario estadunidense.

Dijo que la declaración de emergencia en la frontera sur del vecino país y el Programa de Protocolos de Protección al Migrante (MPP) -nombre oficial de Quédate en México- son medidas similares a las puestas en operación por Trump en su primer mandato. “Este tema ya lo hemos trabajado desde 2018. Aunque se interrumpió durante el mandato de Biden, ahora se restablece con algunas modificaciones,” puntualizó.

Moctezuma aseguró que el Golfo de México seguirá siendo reconocido mundialmente por su nombre tradicional.

Dijo que la denominación de los cárteles como organizaciones terroristas es un tema que será discutido más a fondo en dos semanas. Subrayó que en este tema lo fundamental para el gobierno mexicano es el respeto a la soberanía nacional.

Sobre el T-MEC señaló su seguridad de que Norteamérica “será la región más competitiva y humanista del mundo”.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio