°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sener se reúne con directivos de Iberdrola y Sempra Infraestructura

Imagen
Fachada de la sede de Iberdrola, a 31 de marzo de 2023, en Madrid (España). Foto Europa Press
22 de enero de 2025 21:29

La titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, se reunió este miércoles con directivos de Iberdrola y Sempra Infraestructura para tratar la participación de los privados en los diferentes subsectores en los que se encuentran.

De acuerdo con dos publicaciones de la cuenta de la funcionaria en la red social X,  primero sostuvo un encuentro con representantes de la firma de capital español. En  mismo espacio, acudió la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor.

“Platicamos sobre nuestra visión de expansión del sector, iniciada en la administración pasada, que busca fortalecer la planeación para garantizar el orden y la confiabilidad, y avanzar en la soberanía energética”, señaló González Escobar.

Detalló que durante el encuentro también se abordaron los motivos de la reforma energética  que devuelve a las empresas estatales su carácter de público y también sobre las nuevas reglas y esquemas de participación privada. 

“Seguiremos trabajando de manera franca y transparente con todos los participantes del sector para alcanzar la soberanía energética que garantice un futuro de prosperidad compartida”, indicó la titular de la Sener.

Más tarde, la funcionaria sostuvo un encuentro con Abraham Zamora, presidente de Sempra Infraestructura  México, y a Sergio Romero, vicepresidente de Regulación y Asuntos Públicos de la misma firma.

De acuerdo con la funcionaria, trataron proyectos estratégicos de gas y el programa de justicia energética.

“También exploramos sobre nuevas áreas de colaboración con el Gobierno de México, para garantizar el abasto oportuno y asequible de este importante insumo energético”, señaló.

El nerviosismo le pega a los mercados de Estados Unidos, mexicanos lo esquivan

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed suba las tasas de interés o las mantenga altas por más tiempo, actualmente están entre 4.25 y 4.50 por ciento.

Ataques de Trump al presidente de la Fed desestabilizan mercados y dólar

Índice internacional de la moneda estadunidense cayó este lunes en Asia a niveles no vistos desde 2021.

Bancos esperan recuperar ocho veces lo que pagan en impuestos

En el primer bimestre de 2025 erogaron 19 mil millones de pesos por gravamen a la utilidad.
Anuncio