°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevé Moody’s rentabilidad robusta para los bancos en 2025

Imagen
Logotipo de la calificadora Moody’s en imagen de archivo. Foto Afp
22 de enero de 2025 16:19

Ciudad de México. Durante el 2025, los bancos mantendrán niveles de rentabilidad robustos aunque menores a los resultados récord que reportaron en los dos últimos años, destacó la calificadora Moody’s en su reporte Perspectiva 2025: Bancos con sólidos fundamentos para afrontar un entorno económico retador.

De enero a noviembre de 2024, los bancos privados que operan en México obtuvieron ingresos por intereses que sumaron un billón 633 mil 790 millones de pesos, una cifra sin precedente para un periodo similar, según la información estadística de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tal y como lo reportó La Jornada https://bit.ly/42tb8fF

La firma comentó que la rentabilidad será impulsada por el crecimiento en la cartera de crédito que será superior al crecimiento del producto interno bruto (PIB) impulsado por una mayor penetración del crédito y nuevos competidores, lo que a su vez llevará a un posible aumento en el costo de riesgo.

“No obstante este será compensado por un sólido margen de interés neto”, detalló la firma.

El informe destaca que habrá nuevos competidores en el mercado , ya que actualmente existen cinco solicitudes para obtener licencia bancaria.

}“Es positivo que nuevas entidades financieras con crecimientos acelerados soliciten ser bancos ya que tendrían requerimientos estrictos para mantener niveles mínimos prudenciales de capital y liquidez que los alinearían con los otros bancos y minimizarían los riesgos de crédito”, destacó la firma.

“Para 2025, esperamos que se aprueben parte de las solicitudes en proceso y que se otorgue la autorización de operar como banco a aquellas entidades a las que ya se les otorgó la licencia bancaria como lo es Hey Banco, Plata y Revolt, aumentando el dinamismo del sistema bancario mexicano”, añadió.

Sostuvo que la entrada de nuevos competidores favorece el mayor acceso de la población al ahorro y crédito formal. Moody’s expuso que entre los retos que enfrentan los bancos se encuentra una política proteccionista por parte de Estados Unidos que podría afectar fuertemente el comercio de México, lo que implicaría un crecimiento económico menor al esperado.

“La imposición de aranceles por parte de los principales socios comerciales de México podría afectar el crecimiento económico esperado además de reactivar un ambiente inflacionario en el país”, advirtió la firma.

A su vez, la implementación de nuevas reformas principalmente en materia jurídica y competencia podrían afectar la inversión extranjera directa.

Bolsa de criptomonedas dice que fue víctima de un robo por mil 500 mdd

Bybit informó que que una transferencia rutinaria de la criptomoneda Ethereum entre billeteras digitales fue “manipulada” por un atacante.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.
Anuncio