°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vía indultos, Trump se alinea con milicias ultraderechistas

Imagen
El presidente Donald Trump, desde la primera fila a la izquierda, la primera dama Melania Trump, el vicepresidente JD Vance y su esposa Usha Vance observan mientras la reverenda Mariann Budde, a la derecha, llega al servicio nacional de oración en la Catedral Nacional de Washington. Foto Ap
21 de enero de 2025 20:09

Washington y Nueva York. El presidente Donald Trump enfrentó su primera critica pública cara a cara desde que retomó el poder cuando, durante el servicio religioso tradicional en la Catedral Nacional en Washington, una de las líderes religiosas de mayor rango en la nación, mirando directamente al mandatario sentado, declaró: “en el nombre de Dios, le pido que tenga misericordia” a la comunidad gay y los inmigrantes indocumentados.

Puede que no sean ciudadanos o tener la documentación apropiada, pero la vasta mayoría de los inmigrantes no son criminales, Pagan impuestos y son buenos vecinos; son miembros fieles de nuestras iglesias y mezquitas y sinagogas”, declaró la obispa Mariann Edgar Budde.

No pienso que fue un servicio bueno”, declaró Trump ante periodistas de regreso a la Casa Blanca.

La critica, durante el evento oficial fue trasmitida por televisión a nivel nacional, contrastó marcadamente con los elogios religiosos que Trump recibió durante su inauguración de cuatro líderes religiosos bien seleccionados. Pero también brotó crítica de otros lugares, algunos inesperados de integrantes de su propio partido, que expresaron alarma por su decisión de indultar a más de mil 500 personas criminalmente condenadas por participar en el asalto violento sin precedente al Capitolio el 6 de enero de 2021 con el objetivo de frenar la elección de Joe Biden.

No apoyo los indultos si fueron otorgados a gente violenta”, comentó la senadora republicana Susan Collins, una de las que criticó que entre los indultados había más de cien convictos por sus actos de violencia ese día en el Congreso e hiriendo a policías. Entre los liberados de prisión anoche al ser indultados estaba Enrique Tarrio, un ex líder de los Proud Boys, condenado a 22 años por ayudar la organización de esa insurrección, y Stewart Rhodes, dirigente de la agrupación ultraderechista Oath Keepers, convicto por transportar armas de fuego a Washington para intentar frenar la toma de posesión de Biden.

Despues de que Jacob Chansley, el hombre que famosamente se colocó un casco con cuernos cuando participó en el asalto del Capitolio, fue liberado de la cárcel, declaró: “ahora voy a comprarme una chingada de madre de armas”. También fue liberado otro participante en el asalto que tenía puesta una sudadera que dice, “Campamento Auschwitz: el trabajo te liberará”. La Casa Blanca no mostró ningún arrepentimiento por los indultos.

La mayoría de los legisladores republicanos guardaron silencio o expresaron apoyo a los indultos y de otras acciones ejecutivas emitidas en las últimas 24 horas. Por ejemplo, el diputado federal de Tenesi, Andy Ogles, expresó su apoyo a una medida con un paso adicional: presentó un proyecto de ley que busca otorgar autoridad legislativa al presidente para adquirir Groenlandia. “Para algunos, esto podría sonar un poco loco, pero Estados Unidos realmente se ha fijado en Groenlandia durante más de cien años”, dijo Ogles a Fox News. “Es importante para Estados Unidos aseverarse y decir, miren, esto está frente a nuestra puerta. Esta es nuestra área de operación y somos, muy francamente, el depredador dominante”.

Rey de Marruecos indulta a mil 533 personas con motivo del Eid al Fitr

El programa de desradicalización "Mosalaha", busca que estos individuos puedan reintegrarse a la sociedad a través de los valores e ideales del Islam.

Arriba a Venezuela vuelo con 175 migrantes provenientes de EU

Asimismo, el ministro cuestionó la matriz de opinión relacionada con deportación de sus connacionales y su presunta vinculación con el grupo delictivo Tren de Aragua.

Asciende a mil 700 muertos tras terremoto en Myanmar

Un terremoto de magnitud 7.7, uno de los más fuertes que sufre Myanmar en un siglo, sacudió el viernes a la nación del sudeste asiático devastada por la guerra.
Anuncio