°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Solecito de Veracruz exige renuncia de la fiscal Hernández Giadáns

Imagen
Integrantes del Colectivo Solecito de Veracruz, conformado por familiares de personas desaparecidas, se manifestaron frente al Congreso del estado para demandar la renuncia de la fiscal general, Verónica Hernández Giadáns, debido a la falta de avances en los casos de desaparición forzada en la entidad. A modo de protesta, las integrantes del colectivo bloquearon una de las entradas del Congreso, impidiendo el acceso y la salida del edificio. Foto Carlos Nava
21 de enero de 2025 12:56

Xalapa, Ver. Integrantes del Colectivo Solecito de Veracruz, integrado por familiares en búsqueda de personas desaparecidas, se manifestaron a las afueras del Congreso del estado para exigir la renuncia de la fiscal general, Verónica Hernández Giadáns.

A modo de protesta y ante la negativa de permitirles el acceso al Congreso, las integrantes del colectivo tomaron una de las puertas del edificio, para impedir la entrada y salida de cualquier persona.

En el marco de la comparecencia de la titular de la Fiscalía General del Estado ante diputados y diputadas locales, el colectivo acusó que han habido pocos o nulos avances en materia de desaparición de personas.

Lucía Díaz Genao, vocera de Solecito, apuntó que la fiscal debe ser retirada de su cargo ante la ineptitud y poco interés que ha mostrado para atender a las familias de las víctimas de desaparición en la entidad veracruzana.

“Si ella habla que hay avances en términos de justicia, está mintiendo, porque no los hay, (…) si ella no tiene interés en encontrar desaparecidos, ella no está para este trabajo y ya lo demostró”, apuntó.

Dijo que una de las principales carencias en procuración de justicia para personas desaparecidas es la identificación de cuerpos que están en los servicios médicos forenses o en fosas comunitarias.

Expresó que ante la falta de capacidad de la fiscalía para investigar estos casos, no se puede hablar realmente de que haya justicia en la entidad veracruzana.

“No se avanza, tenemos mucho rezago, necesitamos que haya más centros de identificación forense, (…) el tema es la justicia, la investigación, ¿cómo vamos a encontrar si no hay investigación?”, añadió.

Cabe resaltar que personal de seguridad del Congreso impidió el acceso de las integrantes del colectivo a las instalaciones de la Cámara, a pesar de que las madres de los desaparecidos buscaban escuchar la comparecencia de la fiscal.

Díaz Genao dijo que lo único que buscaban era entrar de forma pacífica y ser testigos de las verdades y mentiras que la fiscal dijera frente a los y las legisladoras locales del estado de Veracruz.

“No están permitiendo el acceso, (…) cuando menos que nos dejen sentarnos ahí para escuchar qué razones da ella (la fiscal) o que mentiras o que excusas, que nos permitan entrar, estamos aquí como si fuéramos las delincuentes y no las víctimas”, reclamó.

 

CIDH da trámite a demanda sobre Samir Flores y el Proyecto Integral Morelos

Desde hace cinco años el FPDTA-MPT entregó diferentes documentos para sustentar la imposición del PIM.

Bases de apoyo zapatista se suman a jornada global por Samir Flores

¿Cuántas impunidades vamos a esperar más?, expresaron durante la manifestación realizada a seis años del asesinato del activista.

Se desborda el río Uxpanapa en Oaxaca; más de 200 damnificados

Efectos de las intensas lluvias por el frente frío 28. En comunidades de Las Choapas, reportan inundaciones y deslaves; hay pueblos aislados.
Anuncio