°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México debe fortalecer su competitividad interna para no caer en crisis

Banderas de Canadá, Estados Unidos y México, en imagen de archivo. Foto Ap
Banderas de Canadá, Estados Unidos y México, en imagen de archivo. Foto Ap
21 de enero de 2025 13:59

Ciudad de México. Ante un escenario complicado, como el se avecina con la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, México debe fortalecer su competitividad interna, de lo contrario se perfilaría una crisis económica este sexenio, alertaron especialistas en comercio exterior e inversión.

Durante la mesa redonda: “Panorama económico Biva 2025”, organizada por la Bolsa Institucional de Valores (Biva) y dirigida por María Ariza, directora general de la plaza bursátil; Luis de la Calle, director general de la consultoría De la Calle, Madrazo, Mancera (CMM), aseguró que la solución que tiene México ante el actual contexto internacional es fortalecer su competencia interna.

“La solución de México es la ambición de qué quiere hacer. Si somos ambiciosos, nos va ir bien; si somos temerosos, hacemos las cosas a medias o las hacemos mal y ponemos a la economía mexicana en una situación vulnerable, vamos a tener una crisis económica este sexenio”, prevé De la Calle.

El especialista explicó que si México quiere tener cabildeos eficaces en Estados Unidos; que las empresas estadunidenses hablen bien de México, es apremiante ser competitivo, pues el comprador, el cliente o el proveedor en Estados Unidos va a ser el principal defensor, él va a ir al Congreso de Estados Unidos y va a abogar para que no te dañen porque su operación depende de ti.

Los mexicanos tienen las empresas y las plantas más competitivas del mundo. Tan sólo en 2024 México terminó con una participación de mercado de 26 por ciento de todas las importaciones mundiales de Estados Unidos en productos agropecuarios. Por lo que Estados Unidos no puede permitirse encarecer el 26 por ciento de los alimentos que importa del mundo, el otro porcentaje es de Canadá, el 12 por ciento.

Daños colaterales

En los últimos nueve años, la participación de México de las importaciones de Estados Unidos en productos agropecuarios ha pasado de 15 a 26 por ciento. “Es muy sencillo, porque en California ya no hay trabajadores, entonces se viene la operación a México. Si Estados Unidos hace una acción doble: delimitar la migración e imponer aranceles a los alimentos, los precios de los supermercados se van a ir a las nubes”, precisó Luis de la Calle.

Si Trump quiere reducir la inflación, que fue un tema crucial que lo llevó de regreso a la Casa Blanca, entonces la situación de México y Canadá es mucho mejor porque ambas economías son instrumentos para que Estados Unidos sea competitivo.

Leyes secundarias y T-MEC

Kenneth Smith, presidente del Comité Bilateral México-Estados Unidos del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), por su parte, aseguró que no desaparecerá el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en 2026, pero es necesario prepararse para una posible renegociación del acuerdo comercial por las amenazas de Donald Trump.

Lo que sí, dijo, es que el 2036 es la única fecha fatal porque ahí termina su vigencia. Así, no prevé un colapso del tratado, pero México sí debe mejorar su cabildeo.

Añadió que la oportunidad que tiene México para crear confianza serán las regulaciones secundarias que presentará la administración de Claudia Sheinbaum, en materia del Poder Judicial y sector energético, que fortalezca el Estado de derecho.

Mientras tanto, Guillermo Vogel, vicepresidente del consejo mundial de Tenaris, afirmó que el Plan México es una muy buena alternativa para mantener a México competitivo, pues la bondad de hasta ponerse plazos de cumplimento lo hace realmente serio.

La inversión privada representa 25 por ciento del PIB, que quizás este 2025, con la desaceleración económica y la llegada de Trump disminuya, pero no dejar que se desplome para que gane bríos en el corto plazo.

Imagen ampliada

Banamex restablece operación de sus servicios bancarios

Las intermitencias tuvieron una duración de cerca de 12 horas.

Francia espera alcanzar "este fin de semana" acuerdo sobre aranceles con EU

El 9 de julio expira el plazo dado por Trump para alcanzar un acuerdo y hasta ahora sólo se han concretado acuerdos con Reino Unido y Vietnam.

Deuda pública se ha reducido en primeros cinco meses de 2025: SHCP

La deuda externa del país solo representa 16.6% del total, pues además existe una estrategia para reducir la dependencia del exterior, dijo Hacienda.
Anuncio