°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Canal seguirá siendo de Panamá, reitera Presidente Mulino

Imagen
Mulino apeló a que el sustento jurídico del tratado firmado en 1977, la dignidad, el derecho internacional y el diálogo, son las bases para "aclarar los puntos mencionados sin menoscabar nuestro derecho, soberanía total y propiedad de nuestro Canal". Foto @JoseRaulMulino
20 de enero de 2025 13:11

Panamá. El presidente panameño, José Raúl Mulino, dijo el lunes que el Canal de Panamá es y seguirá siendo del país centroamericano, que además seguirá administrándolo, en respuesta a la renovada amenaza de Donald Trump de recuperar el control de la vía interoceánica en su discurso de investidura en Washington.

Mulino rechazó "de manera integral" las palabras del nuevo mandatario estadunidense "en nombre de la República de Panamá y su pueblo" y argumentó que ninguna nación interfiere en su administración. 

Al recordar la lucha histórica de generaciones que consolidaron el tratado Torrijos-Carter, el mandatario panameño afirmó "el Canal no es una concesión de nadie". 

"Desde entonces hasta la fecha, por 25 años, de manera ininterrumpida, lo hemos admnistrado y expandido con responsabilidad para servirle al mundo y su comercio, incluyendo a Estados Unidos", apuntó. 

Mulino apeló a que el sustento jurídico del tratado firmado en 1977, la dignidad, el derecho internacional y el diálogo, son las bases para "aclarar los puntos mencionados sin menoscabar nuestro derecho, soberanía total y propiedad de nuestro Canal". 

En su discurso de toma de posesión, Trump dijo que el espíritu del tratado firmado en 1977, por el entonces jefe del Estado panameño, Omar Torrijos, y el presidente estadunidense Jimmy Carter, para entregarle el canal a Panamá ha sido violado.

Afirmó que la vía interoceánca nunca debió ser cedida y que “los barcos estadunidenses están sufriendo de cobros excesivos y no se les trata justamente” y repitió que “China está operando el Canal de Panamá”. 

 

 

 

 

Rey de Marruecos indulta a mil 533 personas con motivo del Eid al Fitr

El programa de desradicalización "Mosalaha", busca que estos individuos puedan reintegrarse a la sociedad a través de los valores e ideales del Islam.

Arriba a Venezuela vuelo con 175 migrantes provenientes de EU

Asimismo, el ministro cuestionó la matriz de opinión relacionada con deportación de sus connacionales y su presunta vinculación con el grupo delictivo Tren de Aragua.

Asciende a mil 700 muertos tras terremoto en Myanmar

Un terremoto de magnitud 7.7, uno de los más fuertes que sufre Myanmar en un siglo, sacudió el viernes a la nación del sudeste asiático devastada por la guerra.
Anuncio