°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exposición fotográfica reivindica promoción de DH al servicio de la sociedad: Acnur

Imagen
La exposición relata el recorrido de Amal por 4 mil kilómetros desde el cruce de la frontera entre San Diego California y Tijuana hasta Tapachula, Chiapas. México es el primer país latinoamericano que recorre esta marioneta. Foto José Antonio López / archivo
20 de enero de 2025 13:58

En el marco del inicio del gobierno de Donald Trump, la exposición fotográfica La travesía de la pequeña Amal por México es "un referente para promover los derechos humanos a través de la cultura, de ponerla al servicio de una sociedad más inclusiva para traducirlo en discursos y acciones".

Durante la inauguración de este proyecto, Giovanni Lepri, representante de la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados (Acnur) en México, señaló que el mensaje de Amal se puede traducir "en tener un México más solidario y empático con las personas refugiadas". Se trata, dijo, de poner una cara a los 123 millones de refugiados en el mundo.

México se ubica entre los principales países en el mundo con mayor número de solicitudes de asilo, 140 mil en 2023, de ellos una tercera parte son niñas y niños, de acuerdo a datos de la Acnur.

Después de cortar el listón inaugural, la jefa de gobierno, Clara Brugrada, se sumó al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de que "para detener la migración hay que atender las causas, el origen de los problemas sociales significa también el origen de los problemas de la migración".

La Jefa de gobierno hizo un reconocimiento a las organizaciones internacionales, sociedad civil y asociaciones religiosas que han estado durante el recorrido de Amal por el país y que han ayudado a la población migrantes. "Es un ejemplo claro de la solidaridad de pueblo a pueblo", mencionó, ante el reto que representa la migración.

A través de 60 fotografías, ubicada en las rejas sobre Avenida Paseo de la Reforma a la altura del jardín Botánico de Chapultepec, se relata el recorrido de Amal por 4 mil kilómetros desde el cruce de la frontera entre San Diego California y Tijuana hasta Tapachula, Chiapas. México es el primer país latinoamericano que recorre esta marioneta.

La exposición inicia con una fotografía que representa un "acto simbólico, ya que la pequeña Amal cruza la frontera hacia México caminando con el apoyo de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración", el pasando 5 de noviembre de 2023.

La pequeña Amal (nombre que si significa esperanza en árabe) es una marioneta de cuatro metros de altura que representa a una niña refugiada siria de 10 años, y es el corazón del proyecto The Walk (La Caminata). Es considerada como un símbolo de los derechos humanos, especialmente de las personas desplazadas por la fuerza.

Desde julio de 2021, Amal ha recorrido más de 15 mil km en cerca de 20 países, y miles de personas le han dado la bienvenida en las calles. Sus viajes son fiestas de arte y esperanza, que ponen el foco en el enorme numero de niños que huyen de la guerra, la violencia y la persecución, cada uno con una historia propia. El mensaje urgente de Amal al mundo es: "NO NOS OLVIDEN".

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio