°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Retira Semar casi 500 cámaras no autorizadas en 6 estados

Imagen
Estos aparatos han sido retirados en los estados de Baja California Sur, Sonora, Veracruz, Chiapas, Quintana Roo y Puebla, revelaron integrantes del gabinete de Seguridad. Foto @SEMAR_mx
19 de enero de 2025 10:47

De agosto de 2024 a la fecha, personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) ha detectado y retirado casi 500 cámaras de vigilancia colocadas en infraestructura pública presuntamente utilizadas por grupos delictivos para observar movimientos de instancias de seguridad y otras movilizaciones de instituciones gubernamentales.

Estos aparatos han sido retirados en los estados de Baja California Sur, Sonora, Veracruz, Chiapas, Quintana Roo y Puebla, revelaron integrantes del gabinete de Seguridad.

La detección de sistemas ilícitos de videovigilancia se llevó a cabo por la Semar en coordinación con otras instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional durante recorridos de vigilancia en los estados de mayor incidencia delictiva.

Los sistemas de videovigilancia no autorizados cuentan con cámaras instaladas en infraestructura pública en zonas de comercio y/o cercanas a instalaciones de gobierno, refirieron las fuentes entrevistadas.

Los sistemas, señalaron las fuentes, obtenían imagen y video en tiempo real del movimiento de la ciudadanía y/o fuerzas del orden público que pueden ser empleadas por la delincuencia organizada.

Por lo anterior, como parte de los nuevos esquemas de seguridad, se realizan recorridos de supervisión y se coordina con las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno para realizar despliegues conjuntos que brinden seguridad al personal técnico para el retiro y desinstalación de los sistemas de videovigilancia.

Análisis de los equipos

Una vez desmontadas las cámaras, los equipos son entregados a la Fiscalía General de Justicia de las entidades federativas según corresponda, para su resguardo y análisis. Aunque también se analiza si corresponden a equipos instalados por ciudadanos para evitar actos delictivos en sus comercios, situación que deben demostrar, al igual que la propiedad de los mismos.

En estas operaciones, han participado más de 300 marinos de diferentes regiones, zonas y sectores navales. Para la detección y retiro de equipos se han utilizado vehículos tipo pickup para reforzar las operaciones, señalaron los entrevistados.

Durante 2024, a partir del 6 de agosto se inhabilitaron 48 cámaras ilegales en los estados de Baja California Sur, Sonora y Veracruz.

En este año, hasta el pasado 14 de enero se han retirado 374 cámaras en Veracruz, Chiapas, Quintana Roo, Puebla y Sonora.

 


Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio