Miles de palestinos se echaron a la carretera este domingo para regresar a sus casas en la Franja de Gaza, donde entró en vigor un cese el fuego entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas tras más de quince meses de guerra.
Según la ONU, los primeros camiones de ayuda humanitaria entraron en Gaza "apenas quince minutos después" de que se implementara la tregua.
El alto al fuego, cuya entrada en vigor confirmó Catar, uno de los países mediadores en el conflicto junto a Estados Unidos y Egipto, empezó a las 09H15, casi tres horas después de lo acordado, porque Hamas comunicó con retraso la lista de rehenes que preveía liberar este domingo.
Hamas justificó el retraso por "complicaciones en el terreno y la continuación de los bombardeos" de Israel, que, según la Defensa Civil gazatí, este domingo dejaron ocho muertos en la Franja, un territorio devastado por el conflicto, desencadenado por un ataque de los islamistas en Israel el 7 de octubre de 2023.
Miles de desplazados palestinos, cargados con sus enseres, emprendieron el regreso a casa, en camionetas, carros arrastrados por burros y a pie, según imágenes de AFP.
En Jabaliya, en el norte de la Franja, escenario de una intensa operación militar israelí desde octubre, los habitantes descubrieron un desolador paisaje lleno de escombros.
"Vinimos aquí a las 6 de la mañana y nos encontramos con una destrucción masiva, nunca vista", dijo Walid Abu Jiab a su regreso a Jabaliya.
"No queda nada en el norte por lo que merezca la pena vivir", añadió.
No obstante, el alivio de la población por el cese de las hostilidades era palpable.
"Estoy muy muy feliz", dijo Wafa al Habeel en Jan Yunis, en el sur de la Franja. "Quiero volver y besar el suelo de Gaza. Añoro la [Ciudad de] Gaza y añoro a nuestros seres queridos", comentó.
Advertencia de Israel
El acuerdo fue negociado durante meses por los mediadores y entró en vigor en vísperas de la investidura de Donald Trump como presidente estadounidense.
Aún así, Netanyahu aclaró el sábado que se trata de "un alto el fuego provisional" y que Israel se reserva "el derecho de reanudar la guerra con apoyo estadunidense".
En Israel, el acuerdo generó divisiones y el partido del ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, de ultraderecha, hostil al pacto, anunció que dejaba la coalición de Netanyahu. Sin embargo, esto no pone en peligro el gobierno, que todavía goza de una estrecha mayoría en el Parlamento.
"Si Hamas permanece en el poder, la inestabilidad regional que provoca podría perdurar", señaló por su parte el canciller israelí, Gideon Saar.
Según el texto acordado, 33 rehenes tomados por Hamas el 7 de octubre de 2023 serán devueltos en la primera fase de la tregua, de 42 días.
En el mismo período, 737 prisioneros palestinos serán liberados de las cárceles israelíes, según el Ministerio israelí de Justicia.
Un funcionario militar dijo que los rehenes serán liberados en tres puntos de la frontera de Israel con Gaza, donde serán atendidos por médicos y luego trasladados a hospitales.
El brazo armado de Hamas publicó una lista de tres rehenes que serán liberadas este domingo. Según el Foro de Familias de Rehenes, se trata de Emily Damari y de Doron Steinbrecher, capturadas en el kibutz Kfar Azza, y de Romi Gonen, secuestrada en el festival de música Nova.
Por su parte, Israel estableció una lista de 90 detenidos palestinos que podrían ser liberados el domingo, en su mayoría mujeres y menores de edad.
Entre los prisioneros palestinos que forman parte del acuerdo se encuentra Zakaria al Zubeidi, exlíder de las Brigadas de Mártires de Al Aqsa, el brazo armado del partido Fatah del presidente Mahmud Abás.
En esta primera fase se negociarán las modalidades de la segunda, que debería permitir la liberación de los últimos rehenes. La tercera y última fase estará dedicada a la reconstrucción de Gaza y la devolución de los cuerpos de los rehenes fallecidos en cautiverio.
600 camiones de ayuda
Los primeros camiones con ayuda humanitaria desde la tregua entre Israel y Hamas cruzaron la frontera entre Egipto y la franja de Gaza, informó el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU en un comunicado obtenido por Sputnik.
"Los primeros camiones del PMA comenzaron a cruzar la frontera de Egipto a Gaza. El PMA tiene la intención de enviar al menos 150 camiones diarios a Gaza, si las condiciones lo permiten. El PMA tiene previsto utilizar todos los pasos fronterizos de Jordania, Israel y Egipto para entregar suministros a Gaza. Desde Jordania e Israel pretendemos entregar suministros a la población del norte y desde Egipto a la población del sur de Gaza", señala el comunicado.
El pasado 15 de enero, Israel y el movimiento palestino Hamas acordaron un alto el fuego por 42 días con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos, que entraría en vigor el 19 de enero.
La primera fase del acuerdo prevé el canje de 33 israelíes retenidos por Hamas por unos mil prisioneros palestinos. Las fuerzas israelíes deberán replegarse hasta las fronteras de la franja de Gaza, aunque permanecerán dentro de sus límites por ahora.
Este domingo Hamas ya entregó a tres rehenes israelíes a cambio de 95 presos palestinos que deberán ser liberados por Israel, en su mayoría menores y mujeres.
Desde el primer día del alto el fuego, se incrementarán los suministros de ayuda humanitaria a 600 camiones diarios, incluyendo 50 con combustible. Los palestinos recibirán 200 mil tiendas de campaña y 60 mil casas prefabricadas móviles.
Netanyahu celebra la liberación de las primeras rehenes
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha manifestado su satisfacción por la liberación de las tres primeras rehenes israelíes secuestradas en Gaza en el marco del acuerdo de alto el fuego pactado con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
"Es un día tremendamente emotivo" por el regreso de "las primeras rehenes que estamos trayendo a casa en esta ronda", ha declarado, según recoge la prensa israelí. "El país entero os abraza. Bienvenidas a casa", ha añadido.
"Sé. Todos sabemos que han pasado un infierno. Van de la oscuridad hacia la luz. Realmente están saliendo de la esclavitud hacia la libertad", ha resaltado. "Este momento se ha logrado por el sacrificio y la valentía de nuestros heroicos combatientes. Es un momento enorme. Un momento emotivo. Un gran día", ha indicado.
Previamente, en un comunicado oficial de la oficina de Netanyahu, ha destacado que "el Gobierno abraza a las tres que han vuelto". "El Gobierno de Israel traerá a todos los rehenes y desaparecidos", ha subrayado.
Por su parte, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, del Partido Nacional Religioso-Sionismo Religioso, ha celebrado el regreso de los rehenes a pesar de su oposición al acuerdo de alto el fuego.
"Emily, Doron y Romi, bienvenidas a casa. ¡Nuestros corazones están con vosotras, queridas hermanas! ¡El país entero está orgulloso de vosotras, llora con vosotras y os abraza en un abrazo sin fin!", ha afirmado en un mensaje publicado en la red social X.
También el presidente israelí, Isaac Herzog, ha expresado su "gozo" por la vuelta de las tres primeras rehenes liberadas en este alto el fuego tras 471 días secuestradas.
"Os enviamos un fuerte abrazo a vosotras y vuestras familias. Este es un día de felicidad y confort y el inicio de un difícil viaje para recuperarnos y sanarnos juntos", ha indicado antes de apelar a las "nerviosas y dolientes familias cuyos seres queridos no han regresado aún".
Caos y hombres armados durante entrega de rehenes
Las tres rehenes israelíes liberadas este domingo por Hamas fueron entregadas a la Cruz Roja durante una escena caótica en una abarrotada plaza de Ciudad de Gaza, entre milicianos armados y encapuchados con sus cintas verdes en la cabeza.
Una multitud de palestinos se congregó en la plaza para ver la primera liberación de rehenes capturados el 7 de octubre de 2023 en el marco del actual cese el fuego, que entró en vigor este domingo.
Los combatientes de Hamas se vieron obligados a contener la multitud frente al convoy de la Cruz Roja en la plaza Saraya, en el oeste de Ciudad de Gaza. Muchos de los presentes corearon "Dios es el más grande" en árabe.
Un periodista de Afp dijo que los combatientes del movimiento islamista palestino trataron inicialmente de mantener al público alejado de los coches del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Pero cuando otro convoy de vehículos blancos llegó a la plaza con las tres mujeres rehenes, la multitud de varios miles de personas se lanzó a rodearlas.
Imágenes de Apftv mostraron a combatientes palestinos armados y con pasamontañas apostados alrededor de la furgoneta en la que viajaban las tres mujeres, mientras otros se colocaron encima del vehículo.
Las tres mujeres, Romi Gonen, Emily Damari y Doron Steinbrecher, fueron las primeras en ser liberadas en virtud del acuerdo de alto el fuego acordado esta semana entre Israel y Hamas.
El personal del CICR, que llevaba chalecos rojos, intercambió brevemente palabras con milicianos de Hamas que llevaban las cintas verdes distintivas del grupo.